Sheinbaum y Trump sostienen conversación: buscan equilibrio en comercio bilateral

En un gesto que refleja la importancia estratégica de la relación bilateral, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo su sexta conversación con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, un diálogo que fue calificado por la mandataria mexicana como “muy positivo”.
El intercambio telefónico, que ocurrió la mañana de este jueves, tuvo tal relevancia que incluso Sheinbaum reprogramó su tradicional conferencia matutina para después del llamado, comenzando a las 9:00 horas en lugar de su horario habitual. Un detalle que no pasó desapercibido y que subraya la prioridad que México otorga a su vínculo con Washington.
“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial”, escribió Sheinbaum en su cuenta oficial de X.
Aunque los detalles completos del intercambio no se han divulgado oficialmente, fuentes cercanas al gobierno federal apuntan a que el tema central fue el déficit comercial que México mantiene con Estados Unidos, así como propuestas conjuntas para dinamizar sectores clave como manufactura, energía y agricultura.
Esta es la sexta llamada entre ambos mandatarios —cinco de ellas oficiales— desde que Sheinbaum asumió la presidencia. Analistas consideran que este nivel de comunicación directa es inusual y refleja un intento de mantener una relación fluida pese a diferencias ideológicas.
La mención específica de los secretarios de Hacienda (México) y del Tesoro (EE.UU.), junto con las carteras de Economía y Comercio de ambos países, revela un enfoque técnico y estructurado para lograr avances concretos. Se espera que en los próximos días se anuncien reuniones bilaterales a nivel de gabinete económico.
Especialistas en comercio internacional ven este acercamiento como una señal clara de voluntad política para fortalecer la cooperación sin tensiones, más allá de los ciclos electorales o los discursos nacionalistas que han caracterizado gestiones anteriores.
El cambio de horario de la conferencia matutina de la presidenta, un espacio ya institucionalizado para el contacto con la prensa y la ciudadanía, dejó claro que la conversación con Trump fue una prioridad absoluta. En Palacio Nacional, miembros del gabinete señalaron que el gobierno mexicano busca consolidar una posición de liderazgo dialogante en América del Norte.
La relación entre México y Estados Unidos ha sido históricamente compleja. Sin embargo, el regreso de Trump a la presidencia y la llegada de Sheinbaum han marcado un nuevo capítulo donde el pragmatismo económico parece estar por encima de las diferencias ideológicas.
La colaboración en temas económicos, migratorios y de seguridad seguirá siendo fundamental, pero el enfoque en comercio justo y balanceado podría ser el punto de partida para una nueva era de entendimiento.
Si las negociaciones avanzan como se espera, México podría lograr mejores condiciones en sectores donde hoy enfrenta desventajas, como el automotriz y el agrícola. Al mismo tiempo, Trump busca estabilizar la relación con su vecino del sur, sabiendo que el comercio bilateral es vital para ambas economías.
Este nuevo acercamiento se perfila como una oportunidad para replantear la agenda comercial con objetivos mutuos, alejándose de la confrontación y apostando por la cooperación técnica.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán