Conoce cuál es la mejor hora para desayunar y bajar la presión arterial

La presión arterial es un indicador clave de salud cardiovascular, y aunque muchas personas se enfocan solo en el tipo de alimentos que consumen, el horario de las comidas también influye directamente en sus niveles.
Según varios estudios recientes en nutrición y cronobiología, la mejor hora para desayunar si se quiere bajar o mantener estable la presión arterial es entre las 6:00 y las 8:00 de la mañana.
Este rango temprano coincide con el ritmo natural del cuerpo, conocido como ritmo circadiano, el cual regula funciones como la secreción de hormonas, la temperatura corporal y la presión sanguínea. Durante las primeras horas del día, el organismo está más receptivo a los nutrientes y la actividad metabólica es más eficiente.
Desayunar en este horario ayuda a evitar picos de glucosa e insulina que, a largo plazo, pueden contribuir a la hipertensión.
Lee: Estos son los países a los que recomienda viajar la IA en 2025Un estudio publicado en el Journal of Hypertension mostró que quienes desayunan tarde —después de las 9:00 a.m.— tienen mayor riesgo de desarrollar presión arterial alta, especialmente si combinan el desayuno tardío con hábitos sedentarios o cenas muy nocturnas. Por el contrario, quienes desayunan temprano —esto involucra hasta dos horas después de despertar— suelen tener una mejor respuesta cardiovascular durante el día y menos tendencia a los picos de tensión.
Además, omitir el desayuno por completo se ha asociado con un aumento en la incidencia de hipertensión, ya que el cuerpo interpreta esta omisión como una situación de estrés y activa mecanismos de alerta, como la liberación de cortisol y adrenalina, hormonas que elevan la presión arterial.
Mira: Este es el mejor menudo de Guadalajara, según calificaciones de GoogleSi tu objetivo es cuidar tu corazón y reducir la presión arterial, lo ideal es despertar temprano, desayunar antes de las 8:00 a.m. y optar por un desayuno rico en fibra, potasio y grasas saludables: por ejemplo, avena con plátano, nueces y un poco de aceite de oliva, o pan integral con aguacate y huevo cocido.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
informador