Este hábito común en su casa puede favorecer contracturas musculares, advierten expertos

Los especialistas de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER) han lanzado una alerta sobre los efectos negativos del uso excesivo del aire acondicionado y la exposición a cambios bruscos de temperatura, advirtiendo que estas prácticas pueden ser un factor desencadenante de contracturas musculares.
Según los expertos, es importante mantener una temperatura ambiental moderada, nunca inferior a los 22 grados Celsius (aproximadamente 99,000 COP), y evitar cambios repentinos de temperatura para prevenir estos problemas.
Las altas temperaturas y la actividad físicaCon la llegada del verano, los cambios en las rutinas diarias son inevitables, lo que puede aumentar el riesgo de sufrir lesiones en la espalda.
Las altas temperaturas, la actividad física abrupta y los viajes largos son algunos de los factores que más amenazan la salud musculoesquelética, según lo señalado por los especialistas de la GEER.
Para evitar contratiempos, los expertos recomiendan extremar la precaución, especialmente cuando se acude a lugares como las piscinas o la playa, si el agua está fría. En este sentido, instan a evitar los cambios drásticos de temperatura, ya que estos pueden provocar molestias musculares, por lo que lo ideal es entrar al agua de manera gradual.

Cambios bruscos de temperatura pueden afectar la espalda y aumentar lesiones musculares. Foto:iStock
Realizar actividad física durante el verano es recomendable, pero los expertos subrayan que debe hacerse de forma gradual y progresiva. El entusiasmo por iniciar una rutina de ejercicio puede llevar a un aumento abrupto en la intensidad sin la debida preparación, lo cual puede desencadenar sobrecargas y lesiones. Por ello, es fundamental comenzar cada sesión de ejercicio con calentamientos adecuados y estiramientos previos.
En cuanto a las actividades acuáticas, los especialistas aseguran que son beneficiosas, ya que favorecen la movilidad y el fortalecimiento muscular. Sin embargo, también insisten en realizarlas de manera progresiva. De entre las diferentes modalidades de natación, los estilos de crol y espalda se destacan como particularmente beneficiosos para la columna vertebral, ayudando a mantener la estabilidad y flexibilidad de esta área del cuerpo.

Actividades acuáticas como crol y espalda fortalecen la columna, según la GEER. Foto:iStock
El verano también es sinónimo de actividades al aire libre, y muchos aprovechan para disfrutar de la playa. Sin embargo, los deportes y ejercicios en la arena pueden ser perjudiciales si no se toman las precauciones adecuadas. La arena, al ser una superficie inestable, puede afectar la estabilidad lumbar y sobrecargar las articulaciones.
Por tanto, los expertos recomiendan usar calzado adecuado para evitar impactos repetidos y ajustar la intensidad de la actividad al terreno. Además, se debe tener especial cuidado con las posturas al tumbarse en la playa. Si se opta por una silla, lo ideal es que esta tenga respaldo, mientras que al tumbarse sobre una toalla en la arena, se debe procurar mantener un apoyo cervical y una postura correcta de la columna.

Actividades en la playa deben adaptarse a la superficie para evitar lesiones articulares. Foto:iStock
Una de las actividades más frecuentes en la playa es la lectura, pero también en este caso existen ciertas recomendaciones para evitar molestias. Los expertos sugieren mantener el libro o dispositivo a la altura de los ojos y no sostenerlo con los brazos extendidos durante períodos prolongados.
La mejor opción es utilizar una tumbona reclinable, y si se decide leer boca abajo o boca arriba, se debe hacer de forma breve. En el caso de leer bocarriba, se recomienda colocar una toalla enrollada o una almohada para que la cabeza repose de manera adecuada.

Evitar posturas inadecuadas al leer o descansar en la playa previene dolores musculares. Foto:iStock
El transporte de equipaje es otro factor que suele pasar desapercibido, pero que puede causar lesiones importantes si no se realiza correctamente. Para evitar lesiones, los expertos sugieren utilizar equipaje con ruedas, no cargar peso de manera unilateral y evitar girar el tronco al levantarlo. A la hora de preparar la maleta, es esencial hacerlo a una altura adecuada para no realizar una flexión excesiva del tronco.
En lo que respecta a los viajes largos, los especialistas insisten en la importancia de mantener una postura correcta durante el trayecto. En el caso de los viajes en coche, es recomendable hacer pausas cada dos horas para estirar y evitar permanecer en una misma posición durante largos períodos. Si el viaje es en avión o tren, es recomendable levantarse y caminar por el pasillo siempre que sea posible.

Evitar cargar peso de manera unilateral previene lesiones musculares durante los viajes. Foto:iStock
Una vez en el destino de vacaciones, los expertos recalcan que es fundamental seguir prestando atención a la postura durante el descanso nocturno. Dormir en colchones de mala calidad puede empeorar problemas preexistentes en la espalda o generar nuevas molestias. Se debe procurar una postura adecuada al dormir y utilizar almohadas que alineen correctamente la columna vertebral para evitar dolores en la zona cervical y lumbar.

El descanso adecuado y la postura correcta al dormir son clave para la salud lumbar. Foto:iStock
Los especialistas de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER) han hecho un llamado a la población en general, tanto a quienes ya sufren de dolencias como a quienes gozan de buena salud, a no descuidar su postura durante el verano. Las rutinas veraniegas, aunque relajantes, pueden ser la causa de dolores musculares o contracturas, por lo que se recomienda mantenerse consciente de la importancia de la postura y las precauciones al realizar nuevas actividades o hábitos.
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
eltiempo