Nueva vacuna experimental muestra eficacia contra cáncer de páncreas y colorrectal en ensayos clínicos

Una vacuna experimental denominada ELI-002 2P ha mostrado resultados positivos en el tratamiento del cáncer de páncreas y el cáncer colorrectal con mutaciones del gen KRAS, según un ensayo clínico de fase 1 liderado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y desarrollado por la compañía biotecnológica Elicio Therapeutics, con sede en Boston, Estados Unidos.
Las mutaciones en KRAS están presentes en entre el 20 y el 25 por ciento de los tumores, con alta incidencia en cáncer colorrectal (50 %) y adenocarcinoma ductal pancreático (93 %). Pese a los tratamientos con intención curativa, las recaídas siguen siendo frecuentes, especialmente en el adenocarcinoma ductal pancreático resecable.

ELI-002 2P mostró eficacia contra cáncer de páncreas y colorrectal con mutaciones KRAS. Foto:iStock
Los resultados, publicados en la revista científica Nature Medicine, muestran que la vacuna se dirige a los ganglios linfáticos y ataca específicamente las mutaciones G12D y G12R del gen KRAS. El fármaco fue capaz de inducir respuestas inmunitarias potentes y duraderas, con potencial para prevenir o retrasar la recurrencia tumoral.
En la investigación participaron especialistas de la UCLA, el Centro Oncológico MD Anderson y el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering, entre otras instituciones. El estudio incluyó a 25 pacientes: 20 con cáncer de páncreas y 5 con cáncer de colon, todos con enfermedad residual leve después de cirugía.
Esquema de tratamientoEl ensayo contempló una serie primaria de vacunación con seis dosis subcutáneas de ELI-002 2P administradas durante ocho semanas, seguida de un periodo de observación de tres meses sin tratamiento.
Posteriormente, se realizó una serie de refuerzo de cuatro dosis semanales. El seguimiento se extendió hasta dos años tras la primera dosis, con el objetivo de evaluar seguridad y eficacia.
Resultados preliminaresCon un seguimiento medio de 8,5 meses, el tratamiento logró respuestas de células T dirigidas a KRAS en 21 de los 25 pacientes, lo que equivale al 84 %.
En un seguimiento más prolongado, de 19,7 meses, el 71 % de los participantes desarrollaron subconjuntos CD4+ y CD8+, manteniendo una inmunogenicidad sostenida. En los pacientes con mayor respuesta inmune, la mediana de supervivencia libre de recaídas no se alcanzó, lo que indica que muchos permanecían libres de cáncer.

El ensayo clínico de fase 1 fue liderado por la UCLA y publicado en Nature Medicine. Foto:iStock
El estudio reveló que un 67 % de los pacientes desarrollaron inmunidad frente a otras mutaciones tumorales, lo que sugiere un potencial efecto antitumoral más amplio que el previsto inicialmente.
En conjunto, los datos respaldan que ELI-002 2P puede generar una respuesta inmune robusta y prolongada, capaz de retrasar la reaparición de los tumores.
“Atacar KRAS se ha considerado durante mucho tiempo uno de los retos más difíciles en la terapia contra el cáncer”, afirmó Zev Wainberg, profesor de medicina en la Facultad de Medicina de la UCLA y primer autor del estudio.
El especialista explicó que los resultados muestran que la vacuna puede entrenar al sistema inmunitario para reconocer y combatir de manera segura y eficaz las mutaciones que promueven el desarrollo del cáncer.
Próximos pasos de la investigaciónLos autores del estudio subrayan que estos hallazgos deben ser confirmados en un grupo mayor y más diverso de pacientes. Actualmente, ya se trabaja en un ensayo clínico de fase 2 para profundizar en la eficacia y seguridad del tratamiento.
Según los investigadores, la vacuna podría significar un avance relevante en el abordaje de tumores con mutación KRAS, contribuyendo a prolongar la supervivencia y retrasar la recurrencia de la enfermedad.
Más noticias en EL TIEMPO*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
eltiempo