Nueva alerta del Invima por suplemento dietario que puede ocasionar enfermedades cardíacas y daños en la piel: así se ve el producto

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una nueva alerta por un producto fraudulento llamado INTYPROB, el cual es ofrecido como suplemento dietario.
El artículo que fue identificado por las autoridades con tapa y etiqueta rosada, no cuenta con registro sanitario; por lo tanto, su venta en Colombia es ilegal.

El Invima emitió un nuevo comunicado. Foto:Invima
El supuesto suplemento es de una marca llamada Intylact. Viene en una presentación con 60 cápsulas.
El empaque del producto fraudulento dice que "promueve la salud vaginal, mejora la regularidad digestiva, restaura la flora vaginal y el equilibrio del PH y fortalece el sistema inmunológico".
Sin embargo, "El INTYPROB no corresponde a ningún suplemento autorizado por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima", advirtió el instituto.

INTYPROB, la nueva alerta del Invima Foto:Invima
El producto incumple la normatividad vigente establecida en el Decreto 3249 de 2006, que regula la fabricación, comercialización, envase, rotulado, etiquetado, registro sanitario, control de calidad y vigilancia de los suplementos dietarios.
¿Qué puede generar el consumo del supuesto suplemento?Según el Invima, el consumo del supuesto suplemento puede ocasionar:
- Elevación de la presión arterial y palpitaciones
- Enfermedades cardíacas
- Nerviosismo
- Ansiedad
- Temblores
- Insomnio
- Pesadillas
- Fatiga
- Retención de líquidos
- Edemas
- Daños a órganos como la piel, los riñones y el hígado.

El consumo del producto puede generar afectaciones en la salud. Foto:Istock
Las personas que estén consumiendo el producto, deben suspender de inmediato su uso y reportar cualquier contraindicación al correo electrónico [email protected].
"El Invima recomienda a la comunidad abstenerse de adquirir o consumir INTYPROB, verificar siempre que cualquier medicamento o suplemento dietario cuente con registro sanitario vigente a través del portal oficial de la entidad", señala el instituto.
William Saza Londoño, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima, señala que "es fundamental que los consumidores sean conscientes de que un producto sin registro sanitario no ofrece garantías de calidad, seguridad ni eficacia. Su contenido real y condiciones de producción son desconocidos, lo que puede poner en riesgo la salud de quienes lo consumen".
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO
eltiempo