La fruta que ayuda a estabilizar el azúcar, desinflama el organismo y combate la anemia
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99f%2F5bd%2F645%2F99f5bd645c395f8a03c7b531a89b1020.jpg&w=1920&q=100)
Incluir frutas bajas en azúcar es esencial para quienes desean mantener niveles estables de glucosa sin renunciar al sabor ni a los beneficios nutricionales. Algunas variedades destacan no solo por su bajo índice glucémico, sino también por su capacidad antioxidante y antiinflamatoria. Entre todas ellas, existe una fruta que no solo cumple estas funciones, sino que además contribuye a prevenir la anemia y mejorar la salud cardiovascular.
Esta fruta, originaria de Europa y muy popular en España desde el siglo XVIII, pertenece al género Fragaria. Las conocemos como fresas, y aunque técnicamente no son un fruto en sí mismo, su composición química y su perfil nutricional las convierten en un alimento funcional con múltiples aplicaciones en dietas terapéuticas.
Un aliado natural para la salud metabólicaUna de las ventajas de las fresas es su contenido reducido de azúcares. Según datos nutricionales, 100 gramos de frambuesas, parientes cercanas de las fresas, contienen unos 4 gramos de azúcar. Esta cifra es muy inferior a la de otras frutas más dulces, lo que las convierte en una opción ideal para personas con problemas de azúcar o con riesgo de diabetes tipo 2.
Además, las fresas aportan una alta cantidad de fibra, lo que favorece la digestión y ralentiza la absorción de glucosa. Este efecto ayuda a evitar picos glucémicos y contribuye al equilibrio metabólico general, lo que resulta clave en dietas hipoglucemiantes.
Aportan una alta cantidad de fibra, lo que ayuda a evitar picos glucémicos
El color rojo de la fresa esconde uno de sus mayores tesoros: las antocianinas. Estos pigmentos vegetales no solo aportan intensidad cromática, sino que también actúan como potentes antioxidantes. Junto con la vitamina C y el ácido elágico, estas sustancias ayudan a neutralizar los radicales libres, responsables del envejecimiento celular y de numerosas enfermedades crónicas.
Un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard reveló que "un alto consumo de antocianinas puede reducir riesgo de infarto agudo de miocardio en mujeres predominantemente jóvenes". En esta investigación participaron más de 93.000 mujeres, y se observó que aquellas que consumían fresas y arándanos al menos tres veces por semana tenían un menor riesgo de infarto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd13%2F6e8%2Faf4%2Fd136e8af40f4b3f0d4dbe20b76bb2c9a.jpg)
Además, las fresas destacan por su contenido en hierro y ácido fólico, fundamentales para la producción de glóbulos rojos. Estos dos nutrientes, junto a la vitamina C que mejora la absorción del hierro, hacen de esta fruta un complemento ideal para prevenir anemia ferropénica y megaloblástica. Se estima que una ración de 150 gramos aporta hasta 86 mg de vitamina C, más que una naranja de tamaño medio.
Las fresas también contienen ácidos orgánicos como el cítrico, málico, oxálico y salicílico. Este último, de estructura similar al de la aspirina, les confiere propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a controlar procesos crónicos de inflamación. Según un estudio publicado en Antioxidants, los antioxidantes presentes en las fresas pueden prevenir enfermedades inflamatorias como patologías cardiovasculares o metabólicas.
"Nuestros hallazgos apoyan que el consumo dietético de fresas enteras, frescas o congeladas, como fuente de antioxidantes, puede funcionar como terapia nutricional activa para la prevención y el control de las patologías cardiovasculares y la diabetes. Además de mejorar el estado antioxidante, las fresas también redujeron los biomarcadores seleccionados de inflamación y disfunción endotelial. Estos datos refuerzan aún más la evidencia del papel cardioprotector de las fresas en adultos con obesidad y colesterol elevado", concluyen los investigadores.
El Confidencial