¿Tienes ansiedad por la llegada del lunes? Un estudio revela que puede provocar problemas cardiacos

'Depresión dominical', 'angustia del domingo'... la llegada del lunes y el inicio de la semana laboral puede ser un generador de angustia los domingos, sobre todo por las tardes.
Pero además de los síntomas de depresión o ansiedad que pueden generar, esta angustia puede provocar problemas de estrés y, según un estudio, incluso problemas de salud cardiaca.
Investigadores de la Universidad de Hong Kong han denominado a este fenómeno el efecto 'lunes ansioso'. Sugieren que la desregulación del sistema de manejo del estrés del cuerpo , que se sabe que provoca enfermedades cardíacas , está vinculada al comienzo de la semana.
Lo curioso es que esto ocurre independientemente del estado laboral, dijeron los investigadores, es decir, que también lo han detectado en personas jubiladas, que no tienen que ir a trabajar el lunes.
Los autores del estudio recogen en él también que investigaciones anteriores han mostrado un aumento del 19% en ataques cardíacos y muertes cardíacas repentinas los lunes, y creen que es poco probable que los picos de ataques cardíacos del lunes sean aleatorios.
La autora principal, la profesora Tarani Chandola, del departamento de sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Hong Kong (HKU), dice: "Los lunes actúan como un 'amplificador de estrés' cultural".
“Para algunos adultos mayores, la transición de la semana desencadena una cascada biológica que persiste durante meses. No se trata de trabajo, se trata de lo profundamente arraigados que están los lunes en nuestra fisiología del estrés, incluso después de terminar nuestras carreras", dice Chandola.
Las sensaciones de estrés y ansiedad están relacionadas con las enfermedades cardiovasculares a través de un mecanismo biológico clave llamado desregulación del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HPA).
El eje HPA es la principal forma que tiene el cuerpo de responder al estrés y produce la liberación de cortisol (conocida como la hormona del estrés) en el cuerpo.
La desregulación del eje HPA se caracteriza por niveles excesivos de producción de cortisol, lo que previamente se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y muerte, explican los investigadores. También se sabe que contribuye a la hipertensión, la resistencia a la insulina y la disfunción inmunológica.
El equipo de estudio se propuso examinar si "la desregulación del eje HPA es mayor los lunes que en otros días, y si esta asociación es mayor entre los adultos que trabajan que entre los que no trabajan".
Los investigadores evaluaron datos de más de 3.500 adultos mayores que participaron en el Estudio Longitudinal Inglés sobre el Envejecimiento, incluidas muestras de cabello que mostraban niveles de cortisol en los cuerpos de los participantes.
Las personas que informaron sentirse más ansiosas los lunes tenían niveles de cortisol un 23% más altos en sus muestras de cabello que aquellos que se sentían ansiosos otros días.
Esto también se observó entre los jubilados, lo que desafía las suposiciones de que el estrés en el lugar de trabajo por sí solo explica la 'depresión por el lunes'.
Los investigadores concluyen: "Este estudio encontró evidencia sólida de una asociación entre informar ansiedad los lunes y la desregulación del eje HPA. La asociación del lunes ansioso con la desregulación del eje HPA medida posteriormente fue evidente tanto entre los adultos mayores que trabajan como entre los que no trabajan, sin reducción en la asociación entre los que no trabajan".
Los hallazgos sugieren que los patrones sociales —no sólo las demandas laborales— se arraigan en la fisiología humana, con riesgos duraderos para la salud, dijeron los investigadores.
Los investigadores esperan que abordar los factores estresantes específicos del lunes pueda allanar el camino para nuevas estrategias para combatir las enfermedades cardíacas.
"Los hospitales y las clínicas deben prepararse para un mayor número de eventos de ECV los lunes", concluyen.
20minutos