Aerocivil espera que más de 900.000 pasajeros se movilicen en el próximo puente de San Pedro

La Aeronáutica Civil anunció que se espera que más de 933.000 pasajeros se desplacen entre el 27 de junio y el 1 de julio con motivo del puente festivo de las festividades de San Pedro.
Esta celebración, que tiene como epicentro el departamento del Huila, donde se concentran los principales actos festivos, resalta el espíritu alegre y la riqueza cultural de Colombia.
Durante estos días, el personal de apoyo en los aeropuertos estará disponible para asistir y orientar a los viajeros que lo necesiten, especialmente en el aeropuerto Benito Salas de Neiva, donde se espera una alta afluencia de visitantes interesados en disfrutar de las expresiones culturales, folclóricas y gastronómicas de la región.

AEROPUERTO BENITO SALAS DE NEIVA HUILA Foto:Ministerio de Transporte
Se estima que cerca de 562.000 pasajeros viajarán dentro del país, mientras que alrededor de 371.000 lo harán en rutas internacionales. Estas cifras evidencian una recuperación y crecimiento del 2 % en el sector aéreo respecto al mismo periodo del año 2024.
Durante el puente festivo de las Festividades de San Pedro, se prevé un alto flujo de pasajeros en varias ciudades del país, siendo Neiva, Ibagué, Santa Marta, Barranquilla, San Andrés, Villavicencio, Popayán, Pasto e Ipiales algunos de los destinos con mayor movimiento aéreo.
Estas ciudades, por su relevancia turística, cultural y festiva, concentrarán una parte importante de los viajes nacionales durante esta temporada.
A todos los viajeros se les recomienda mantenerse en contacto permanente con la aerolínea con la que adquirieron su tiquete, con el fin de estar actualizados frente a posibles modificaciones de último momento en sus itinerarios. Además, es importante consultar los canales oficiales y redes sociales, donde se publicará información de interés relacionada con el estado de los vuelos, recomendaciones de viaje y condiciones operativas en los aeropuertos.

Viajeros nacionales e internacionales se movilizarán este puente festivo. Foto:iStock
Así mismo, la Aeronáutica sugiere tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para facilitar su experiencia de viaje:
- Viajar con mascotas: si planea viajar con su mascota, consulte con anticipación los requisitos específicos tanto con su aerolínea como con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Es fundamental notificar con al menos 48 horas antes del vuelo.
- Llegue con suficiente tiempo: para evitar demoras o contratiempos, llegue al aeropuerto con al menos tres horas de anticipación para vuelos nacionales y cuatro horas antes si su vuelo es internacional.
- Documentos personales: mantenga sus documentos de identidad a la mano y asegúrese de guardarlos en un lugar seguro.
- Requisitos del destino: verifique con anticipación si su destino exige requisitos específicos como visa, vacunas, pasaporte vigente o permisos migratorios. Esto aplica tanto para vuelos nacionales como para internacionales.
- Viajar con menores de edad: si viaja con niños, lleve consigo el registro civil original. Para vuelos internacionales, es obligatorio contar con el pasaporte vigente del menor y, en algunos casos, permisos de salida autenticados por los padres.
- Equipaje de mano: evite llevar elementos prohibidos como objetos cortopunzantes, líquidos inflamables, aerosoles o materiales peligrosos en su equipaje de mano.
- Líquidos en vuelos internacionales: recuerde que solo se permiten líquidos en recipientes individuales de hasta 100 mililitros.
- Equipaje registrado: asegúrese de etiquetar correctamente sus maletas, incluyendo datos de contacto. Verifique con su aerolínea las restricciones sobre el peso y tamaño del equipaje permitido.
- Condiciones climáticas: antes de su viaje, consulte el estado del tiempo en la página oficial de la Aeronáutica Civil: meteorologia.aerocivil.gov.co. Las condiciones climáticas pueden afectar la operación aérea.
- Cambios en el vuelo: esté pendiente de cualquier notificación que envíe su aerolínea sobre cambios de horario, puertas de embarque o modificaciones operativas.
- Siga las instrucciones del personal: colabore con las autoridades y el personal aeroportuario. Siga todas las indicaciones de seguridad para garantizar un viaje ordenado y seguro para todos los pasajeros.
- Información oficial en tiempo real: manténgase informado a través de los canales oficiales y redes sociales de la Aeronáutica Civil.

Planeé su viaje con las recomendaciones necesarias. Foto:Istock
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo