Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Cualquier celular sirve para activar la cédula digital en Colombia?

¿Cualquier celular sirve para activar la cédula digital en Colombia?

Cuáles ciudadanos no deberán pagar por el trámite.

Registraduría Nacional del Estado Civil

En un entorno donde la tecnología y la digitalización progresan rápidamente, es fundamental que los ciudadanos de Colombia dispongan de su documentación tanto en formato físico como en sus teléfonos móviles. De este modo, gracias a la cédula digital, numerosos trámites se simplifican y brindan una mayor confianza y seguridad. Sin embargo, es crucial conocer en qué dispositivos es compatible y en cuáles no funciona correctamente.

Según la información de la Registraduría Nacional de Colombia, indica que “Para poder acceder a la activación de la cédula en su versión digital, es necesario que el dispositivo móvil cuente con el sistema operativo Android, el cual debe superar la versión 9.0, en caso de que el celular sea un iPhone este debe superar la versión iOS 12.0”. En el caso de no contar un celular móvil con cualquiera de estas dos versiones, se puede utilizar el físico en policarbonato sin complicaciones. Ambas son versiones válidas y coexisten para los trámites que se efectúan en el país.

(LEA MÁS: ¿Qué significa que una persona sea muy organizada, según la psicología?)

Cédula digital.

Cédula digital.

Archivo Portafolio

¿Por qué se creó la cédula digital?

La cédula digital en Colombia representa un avance significativo en seguridad y funcionalidad, ya que incorpora tecnologías de punta como la autenticación biométrica mediante huella dactilar y reconocimiento facial, así como la verificación en dos pasos.

Estos mecanismos reducen considerablemente el riesgo de falsificación y suplantación de identidad, protegiendo los datos personales del titular. Además, al estar disponible en el celular, brinda portabilidad y accesibilidad, evitando la necesidad de llevar siempre la cédula física, lo que disminuye la posibilidad de pérdidas o extravíos y permite acceder a la identificación en cualquier lugar.

Por otro lado, facilita la realización de trámites digitales con entidades bancarias, gubernamentales y otras plataformas, dando lugar a gestiones rápidas gracias a la autenticación remota.

Reconocida oficialmente por las autoridades colombianas, la cédula digital tiene una vigencia de 10 años y cuenta con múltiples niveles de seguridad que garantizan la autenticidad de la identidad, y la consolidan como una herramienta confiable para la identificación presencial y virtual.

(LEA MÁS: Este es el apellido más lindo de todo Colombia, dice la IA)

¿Cómo activar el QR para la cédula digital?

Para activar el código QR de la cédula digital en tu celular, primero debe reclamar su cédula física en policarbonato.

1. Luego, recibirá un correo electrónico desde [email protected], donde encontrará un mensaje con el código QR para la activación.

2. Si no ve el correo, revise la bandeja de spam o correo no deseado. Al dar clic en el botón “Activar” o escanear el código desde otro dispositivo, serás redirigido a la aplicación oficial “Cédula Digital Colombia”, que debes haber descargado previamente desde la tienda de aplicaciones (App Store o Google Play).

3. En la app, debe leer la información y aceptar los términos y condiciones para continuar. Luego, realizará un reconocimiento facial mediante movimientos indicados en pantalla para verificar su identidad.

4. Después, creará un PIN de seis dígitos para desbloquear la aplicación y podrás autorizar la autenticación biométrica con rostro o huella para ingresar fácilmente.

5. Es importante activar la cédula digital dentro de los 10 días posteriores a la entrega del documento físico; si el PIN caduca o tienes algún problema, puedes solicitar un nuevo código QR completando un formulario en línea.

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow