El encantador pueblo de Boyacá que busca convertirse en uno de los más bonitos del mundo: estos son sus atractivos

Uno de los lugares más encantadores de Colombia y capaces de despertar emoción en turistas es Boyacá, a pesar de que muchos de sus rincones de este departamento siguen siendo poco visitados. Uno de ellos es el pueblo de Sutatenza, que recientemente fue elegido como uno de los destinos del país que competirán en el Best Tourism Villages.
Un par de riquezas de este lugar, que tiene cerca de 4.500 habitantes, es su naturaleza y tradición. ¿Qué tiene para ofrecer este pueblo que busca convertirse en el pueblo más influyente del país?
Quizás muchos colombianos recuerdan este municipio por su importante rol en la historia de la educación rural y por la famosa Radio Sutatenza. Este fue un proyecto radial con fines educativos y culturales, fundado en 1947 por el sacerdote católico José Joaquín Salcedo Guarín, que operó hasta 1994 y se enfocó en la alfabetización y el desarrollo de las comunidades rurales.

Desde hace muchos años el himno nacional suena en la radio. Foto:iStock
De hecho, ese legado sigue vigente y se ha convertido en uno de los grandes atractivos turísticos del lugar. Quienes lo visitan se encuentran con un museo fundado en 1963, un espacio donde es posible viajar al pasado y descubrir las máquinas con las que se hacía radio en esa época. Se trata de un lugar que no solo atrae a los locales, sino también a visitantes extranjeros interesados en esta parte de la memoria colectiva del país.
Otro gran atractivo está en la conservación del oficio artesanal del tejido en chin, una técnica reconocida por sus formas, colores y procesos manuales. Incluso, es posible participar en talleres donde se enseña a tejer canastos, guiados por habitantes que han mantenido viva esta práctica ancestral.

IMAGEN DE REFERENCIA. Foto:Cortesía
Aun así, dedicar todo un día a caminar por las calles de este encantador pueblo es un gran plan. Recorrer sus callejones coloniales es sumergirse en un paisaje urbano que ha resistido el paso del tiempo.
Por otro lado, para los que les gusta más el ecoturismo, el campo y lo natural, Sutatenza también se vuelve llamativa por estar rodeado de cultivos y montañas. Además, el municipio cuenta con el Sendero de la Cestería, una iniciativa que promueve la protección del medioambiente a través de actividades que conectan a las personas con la tierra, la tradición y el paisaje.
Buenos cuentos, tradiciones, paisajes naturales y comida típica boyacense son los componentes que hacen que Sutatenza sea una parada obligatoria por, al menos, un fin de semana.
¿Cómo llegar desde Bogotá hasta Sutatenza?
Ruta a Sutatenza Foto:google
Si ya tiene en sus planes viajar a Boyacá y conocer este mágico pueblo, tenga presente que el trayecto desde Bogotá puede tardar cerca de tres horas en carro particular.
La ruta más directa desde la capital sería saliendo desde La Calera, para posteriormente pasar por la Guasca, Gachetá, Manta, Guateque y finalmente llegar a Sutatenza.
Si tiene planeado llegar a este lugar en bus, puede ir a la terminal Salitre o la Satélite del Norte. Allí encontrará rutas diarias que se dirijan al municipio.
eltiempo