Este famoso fruto seco es 'una fuente de juventud': ideal para comer después de los 40

Con el paso del tiempo, mantener una alimentación que favorezca la longevidad y el bienestar se vuelve fundamental. Según diversas investigaciones, uno de los frutos secos más consumidos del mundo podría ser un gran aliado para la salud después de los 40 años, gracias a sus propiedades antioxidantes, cardioprotectoras y antienvejecimiento.
Un estudio publicado en la revista científica Nutrients sugiere que el consumo regular de pistachos mejora la salud cardiovascular y metabólica, siendo particularmente beneficioso para personas en etapa de madurez.
Este fruto seco verdoso destacan por su alto contenido en grasas monoinsaturadas, similares a las del aceite de oliva, además de contener fitonutrientes, vitamina E, carotenoides y polifenoles que combaten el envejecimiento celular.
(LEA: Las 5 profesiones de Colombia que desaparecerían pronto a causa de la IA)
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Cornell, los pistachos tienen una capacidad antioxidante comparable al té verde y a los arándanos, lo que los convierte en una fuente natural de protección contra el daño oxidativo en células y tejidos. De esta manera, incluir alimentos funcionales como el pistacho permite envejecer con más energía, salud y vitalidad, según múltiples estudios clínicos.Por su perfil nutricional único, su capacidad antioxidante y sus efectos en la salud metabólica y ocular, el pistacho se perfila como uno de los superalimentos recomendados para la longevidad. Ideal para aquellos que, sin obsesionarse, quieren sumar salud desde lo cotidiano.
(LEA: Ya nadie los hace: los platos colombianos que están a punto de desaparecer)
Pistachos y los beneficios clave después de los 40 años
El pistacho regula la hipertensión arterial
iStock
La evidencia científica destaca que incorporar pistachos a la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios para quienes superan las cuatro décadas:
- Mejora de la salud cardiovascular: ayuda a reducir el colesterol LDL (“malo”) y aumentar el HDL (“bueno”).
- Control de peso: su alto poder saciante contribuye a reducir el consumo de alimentos ultraprocesados.
- Salud ocular: contiene luteína y zeaxantina, dos antioxidantes importantes para prevenir la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
- Prevención de diabetes tipo 2: su bajo índice glucémico y contenido de fibra favorecen el control de la glucosa en sangre.
Según la Mayo Clinic, los frutos secos como el pistacho tienen un efecto positivo en la reducción del riesgo de enfermedades crónicas si se consumen con moderación.(LEA: ‘Ciclos 4 y 6’: el requisito clave que debería cumplir para no perder Renta Ciudadana)
¿Cuántos pistachos se deben consumir por día?
Pistacho
Fuente: Canva
La recomendación general es consumir entre 30 y 50 gramos de pistachos al día, lo que equivale a aproximadamente una porción de 40 a 50 unidades sin cáscara. Esta cantidad permite obtener sus beneficios nutricionales sin exceder en calorías.Importante: los pistachos deben consumirse preferiblemente sin sal añadida ni coberturas azucaradas, ya que estos agregados pueden contrarrestar sus efectos saludables.
Más allá de ser un bocadillo nutritivo, el pistacho se ha convertido en un ingrediente clave en recetas saladas y dulces. Desde ensaladas y salsas hasta yogures y postres, su versatilidad lo hace ideal para quienes buscan una alimentación equilibrada sin sacrificar el sabor.
El portal de nutrición del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) resalta que 100 gramos de pistachos aportan 562 calorías, 20 gramos de proteína, 10 gramos de fibra y altos niveles de potasio y magnesio.
(LEA: Hay una colombiana: las 4 ciudades de Latinoamérica donde todos quieren estudiar)
Portafolio