¿Hablar solo en su casa y en voz alta es un trastorno? Esto dice la psicología

¿Qué piensa la psicología sobre este asunto?
Canva
Aunque parezca extraño, hablar en voz alta puede parecer un trastorno, pero es algo muy común. Es probable que realice esta acción en su casa con la intención de reflexionar sobre algún asunto y por ello la psicología tendría un análisis para aquellos individuos que suelen realizarlo. ¿Cuál es la postura por parte de los expertos?
Es importante que sepa que este tipo de conversaciones en muchos casos sirven para ordenar tanto emociones y pensamientos. Los mismos buscan generar tranquilidad o incluso automotivarse para el cumplimiento de algunos objetivos personales.
Sobre este asunto, Patricia Rosillo, psicóloga con participación en El Prado Psicólogos consideró que no es un asunto para nada negativo. “Nos ayuda a poner orden a nuestras ideas. Es como si en determinadas situaciones pudiésemos conversar desde un lugar "más elevado" con nosotros mismos, como si pudiésemos hacer un "auto-juego de roles interior”, sostuvo en declaraciones que también fueron publicadas por el sitio web ABC.
(Vea más: Sube el precio de la visa de EE. UU., pero es reembolsable: las 3 condiciones a cumplir)En este sentido remarcó que deberían llamar la atención de una persona cuando hagan parte de un trastorno psicótico o incluso un delirio.(Vea más: Renta Ciudadana: ¿qué sucede con aquellos que tienen hijos entre 5 y 17 años?)
En definitiva es un hecho que suele ocurrir cuando una persona comparte una experiencia con algún vínculo de confianza y en este intercambio pide algunos consejos para la resolución de situaciones.
¿Debe preocuparlo esta acción?
Canva
Sobre este asunto, Cuidate Plus, medio especializado, obtuvo el testimonio de dos profesionales en el ámbito de la salud mental, quienes indicaron que este es un asunto del que no debe preocuparse. “Todos tenemos una conversación con nuestra voz interior, un diálogo más o menos intenso que suele producirse en silencio. Hay gente, sin embargo, que sí responde a un pensamiento en voz alta. No es habitual, pero tampoco patológico”, explicó Juan Carlos Pascual, miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.
(Vea más:
Ingreso Mínimo Garantizado: ¿cuánto dinero recibe cada grupo del Sisbén?)En la misma sintonía, Guillermo Fouce, presidente de la Fundación Psicología sin Fronteras, mencionó que este no es un asunto raro o tampoco vinculado con un trastorno mental. “Es una forma de escucharnos y dialogar para, de alguna forma, seguir determinadas indicaciones”, aclaró.Portafolio