Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La ciencia revela uno de los enigmas de la vida: ¿fue primero el huevo o la gallina?

La ciencia revela uno de los enigmas de la vida: ¿fue primero el huevo o la gallina?

Gallina y huevo

iStock

'¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?', es una pregunta que, aunque bastante común, ha pasado las mentes de filósofos y científicos y de muchas mentes durante siglos.

Este popular acertijo es en realidad un viejo debate que se remonta a la Antigua Gracia, donde pensadores de la talla de Aristóteles se dedicaban reflexionar sobre el origen de la vida y el Universo. Esta discusión toca campos como la ciencia, la filosofía o, incluso, la cosmología, aunque muchos biólogos afirman de manera tajante que el huevo llegó de primeras.

(Puede leer: Los efectos positivos del teletrabajo en la salud mental de las personas).

Sin embargo, un grupo de científicos de la Universidad de Ginebra, en Suiza, dirigidos por el profesor Omaya Dudin, afirma en un estudio publicado en la revista 'Nature' que los componentes básicos de los óvulos aparecieron mucho antes de la evolución de las gallinas, sentenciando básicamente que fue primero el huevo que la gallina.

Gallina

Gallina

iStock

La anterior conclusión va en línea con la perspectiva científica del debate, que muestra que desde un punto de vista evolutivo del huevo fue primero, pues las aves evolucionaron desde los reptiles, mientras que la aparición del proceso de reproducción ovíparo (poner huevos) es anterior a la aparición de las gallinas, por lo que el huevo sería una adaptación evolutiva de estas aves.

(Más: Los 7 consejos para espantar las plagas de ratas de una vez por todas).

Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron una especie unicelular llamada Chromosphaera perkinskii, que fue descubierta en 2017 en sedimentos marinos de la isla de Hawái y que su presencia en el planeta data de hace más de 1.000 millones de años, mucho antes de que aparecieran los primeros animales).

En sus anotaciones descubrieron que esta especia unicelular construye estructuras multicelulares que son muy similares a los embriones animales. No solo las divisiones celulares y la estructura tridimensional que forman son parecidas a las primeras etapas del desarrollo embrionario animal, sino que su actividad genética también está sincronizada con estas.

Huevos

Huevos

iStock

Se resolvió el debate

"Aunque C. perkinsii es una especie unicelular, este comportamiento muestra que los procesos de coordinación y diferenciación multicelular ya estaban presentes en la especie, mucho antes de que aparecieran los primeros animales en la Tierra", dijo Dudin, citado por National Geographic'.

(Puede leer: No se le acercarán: con estos trucos puede ahuyentar a los alacranes de su hogar).

De hecho, estudios anteriores indican que los huevos con cáscara dura, como los de las gallinas, probablemente no aparecieron hasta hace unos 300 millones de años. La resolución a este acertijo pasa porque los programas genéticos que dominan el desarrollo multicelular, como los del huevo y la gallina, podrían haber estado en marcha hace más de 1.000 millones de años, de acuerdo con los resultado de la investigación.

PORTAFOLIO

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow