¿Por qué en Colombia se dice 'aló' al contestar el teléfono? Esto dice la IA

Llamada telefónica
iStock
Cada país tiene sus modismos para diferentes cosas y son hábitos que el tiempo y la cultura misma se encarga de configurar. Eso es lo que ha permitido también que se hable de una identidad como país o como región.
En el caso de Colombia, existen un montón de dichos y frases que se utilizan en contextos específicos que hacen que el país, con lo diverso que es en muchos ámbitos, pueda tener cosas en común. Una de estas es la manera de contestar llamadas telefónicas.
(Más: Los efectos positivos del teletrabajo en la salud mental de las personas).
Y es que es muy común que los colombianos digan 'aló' en vez de 'hola' o 'buenas tardes', por lo general. Aunque esto no es exclusivo del país, no deja de llamar la atención, pero, ¿por qué?

Llamada telefónica
iStock
A raíz de ello, se le preguntó a la inteligencia artificial (IA) sobre las razones por las cuales en Colombia y en otras naciones latinoamericanas se contesta una llamada telefónica de esta manera. Esto fue lo que respondió.
La herramienta tecnológica explica que en Colombia, al igual que en varios países de América Latina, es común contestar el teléfono con un simple 'aló'. Menciona que esta expresión, aunque pueda parecer curiosa, tiene raíces históricas y lingüísticas que explican su uso generalizado.
(Puede leer: No se le acercarán: con estos trucos puede ahuyentar a los alacranes de su hogar).
Y es que la palabra 'aló' proviene del francés 'allô', una forma tradicional de saludo telefónico en ese idioma. A su vez, el término francés fue probablemente influenciado por el inglés 'hello', promovido por Thomas Alba Edison como el saludo estándar para las primeras llamadas telefónicas.

Llamada telefónica
iStock
Menciona la IA que cuando el teléfono comenzó a popularizarse en América Latina a principios del siglo XX, se adoptaron distintas formas de saludo. En Colombia, 'aló' se impuso como una opción práctica y clara, ideal para captar la atención en un medio donde la calidad del audio era limitada.
(Más: ¿Cuál es el municipio con el mejor clima de Colombia, según la IA?).
Hoy en día, 'aló' sigue siendo una convención común en Colombia, así como en países como Venezuela, Perú y Ecuador. Su persistencia refleja tanto la influencia cultural como la evolución del lenguaje en contextos tecnológicos.
PORTAFOLIO
Portafolio