Los cárteles del chocolate: Costa de Marfil y Ghana se enfrentan al tráfico de cacao
En un momento en que los precios del cacao se disparan, los agricultores marfileños y ghaneses siguen sujetos a un precio de compra extremadamente bajo, fijado por el Estado. Mientras las autoridades suben los precios periódicamente, observan con impotencia cómo surge una operación de tráfico de granos, cuyo objetivo es obtener un mejor precio en el extranjero. La prensa internacional describe un negocio que vale millones de euros.
Es un negocio peligroso pero lucrativo que interesa a Bloomberg . El medio estadounidense viajó al oeste de Costa de Marfil, atravesando bosques y praderas entrecruzados por caminos de tierra. «Al anochecer, mensajeros en motocicleta llegan a almacenes cerca de la frontera [con Guinea y Liberia] y cargan dos o tres sacos de cacao, cada uno de unos 65 kilos. Alrededor de las 22:00, parten en convoy, evitando los controles, para transportar los preciados granos a Guinea».
Sin embargo, tras este pequeño ballet de motocicletas se esconde un negocio en expansión, advierte el periodista. «Este sector es esencialmente un comercio al por mayor en el que redes organizadas con conexiones de alto nivel utilizan camiones para transportar hasta 30 toneladas de cacao a la vez, según contrabandistas, funcionarios y comerciantes».
En Costa de Marfil y Ghana, que juntos producen alrededor de 2,5 millones de toneladas de cacao al año, dos tercios del total mundial, el tráfico de granos de cacao está en aumento. Las incautaciones y otras redadas policiales aparecen regularmente en los titulares de la prensa local, hasta el punto de que el Financial Times describe el auge de los "cárteles del chocolate".
Courrier International