Tanzania, el nuevo El Dorado para los migrantes egipcios

Ante el endurecimiento de las políticas migratorias europeas hacia los norteafricanos, el sur del continente se está convirtiendo en una alternativa cada vez más popular. Muchos egipcios optan por establecerse en Tanzania, donde afirman encontrar un clima de negocios favorable, informa Al-Jazeera.
En 2017, Ahmed Ginah abandonó Egipto y su aldea a orillas del Nilo para establecerse en Dar es Salaam, Tanzania, donde, cuatro años después, abrió su propio negocio. En una entrevista con Al-Jazeera , declaró: «Cuando llegué a Tanzania a los 28 años, nadie entendía por qué me había ido al sur». Explica que sus familiares en Egipto tenían muchos prejuicios sobre la pobreza y las condiciones sanitarias en el sur de África.
Él, por otro lado, había descubierto un entorno empresarial propicio para las oportunidades. Con poco más de 3000 dólares ahorrados, lanzó su empresa, Dream Trading, aprovechando un mercado en auge: la importación y exportación de artículos domésticos de aluminio.
A 550 kilómetros al sureste de Dar es Salaam, en una aldea de la región de Mtwara, Mohamed El-Shafie, un egipcio de treinta años, también se ha beneficiado de este dinamismo. En 2018, construyó dos plantas de procesamiento de anacardos que emplean a unos 400 trabajadores egipcios, chinos y tanzanos. Siete años después, en 2023-2024, el valor de estas exportaciones fue de unos 614.000 euros.
Al igual que Ahmed Ginah y Mohamed El-Shafie, cada vez más norteafricanos prueban suerte.
Courrier International