En Líbano, el voto de la diáspora en las elecciones legislativas de 2026 genera fuertes tensiones

De cara a las elecciones legislativas de 2026, algunos partidos políticos exigen la implementación de una controvertida ley electoral para los libaneses residentes en el extranjero. Los críticos creen que la ley reduciría la influencia de la diáspora libanesa.
Nuevas tensiones en la clase política libanesa. El 30 de junio, «tan pronto como comenzaron los debates, los bloques Fuerzas Libanesas [partido político y antigua milicia cristiana] y Kataeb [partido cristiano], así como varios diputados del grupo Cambio, decidieron retirarse de la cámara en protesta por la exclusión del orden del día de un proyecto de ley destinado a reformar el sistema electoral», concretamente el derecho al voto de la diáspora libanesa, informa Ici Beyrouth .
Un educador de L'Orient-Le Jour analiza las razones de esta ola de indignación en la Cámara de Diputados. Aprobada en 2017, pero nunca implementada, la ley sobre el derecho al voto de los expatriados libaneses prevé la creación de seis escaños. Los nuevos parlamentarios estarían reservados específicamente para los votantes de la diáspora, uno por cada una de las principales comunidades religiosas del país (un maronita, un greco-ortodoxo, un greco-católico, un sunita, un chiita y un druso). Por lo tanto, los expatriados ya no votarían por los 128 diputados según su circunscripción de origen, sino únicamente por estos seis escaños, explica el diario.
En defecto de aplicación, se aplica la ley vigente, según la cual el elector vota en su circunscripción de origen.
Courrier International