Béarn: El Departamento finaliza un proyecto de 10 millones de euros en Fort du Portalet

El Departamento acaba de finalizar un proyecto monumental cerca del Fuerte de Portalet. Se construyeron tres pasarelas en este entorno natural hostil, para atender las necesidades de los visitantes del fuerte y de los peregrinos. La última (de gran tamaño) se inauguró este lunes 7 de julio.
No hace mucho, en Béarn, se podía ver a los peregrinos del Camino de Santiago, siguiendo la ruta de Arles, caminando por la RN 134 en el valle de Aspe, peligrosamente rozados por camiones. Para asegurar que el Camino de Santiago no se convirtiera en un Vía Crucis, el Consejo Departamental comenzó a construir tres pasarelas en 2016 para asegurar, por un lado, el sendero para quienes caminan por aquí y, por otro, el acceso al fuerte de Portalet, la principal atracción turística del valle.
Casi 10 años y casi 10 millones de euros después, las grandes obras en torno al Fuerte del Portalet finalizaron el lunes 7 de julio con la inauguración de la pasarela en voladizo de la RN 134, que finalizará en abril de 2025. Solo para esta obra, se necesitaron 5,9 millones de euros, de los cuales 3,6 millones fueron financiados por el Departamento, un millón por el Estado, casi 700.000 euros por la Región de Nouvelle-Aquitaine y, más sorprendentemente, 600.000 euros por la Región de Occitanie, a través del fondo Feder Pyrénées.
Nueve años para tres pasarelas pueden parecer mucho tiempo. Pero en esta zona del Valle de Aspe, el Departamento tuvo que superar numerosos obstáculos técnicos, físicos y ambientales, explicó el lunes su presidente, Jean-Jacques Lasserre. La escarpada topografía, los desprendimientos de rocas, la zona declarada Monumento Histórico, zona Natura 2000...
Las severas limitaciones impedían que las empresas encargadas de las obras pudieran trabajar apenas más de cinco o seis meses al año. Era imposible trabajar durante las tormentas de nieve invernales, e incluso durante la época de anidación del buitre egipcio. Para completar el panorama, cabe recordar también las terribles inundaciones de septiembre de 2024, «que retrasaron la finalización de las obras varios meses», añade el prefecto Jean-Marie Girier.
“Camiones que pasan justo por detrás”"Pero milagrosamente, fue posible. Una especie de proeza técnica", elogió Jean-Jacques Lasserre. El alcalde de Borce, Philippe Vigneau, también prosaicamente "agradeció a estas personas que se arriesgaron en la carretera, con los camiones pasando justo a sus espaldas". Las barreras de madera de la flamante pasarela ya han sufrido el impacto de los camiones que la cruzan, en una curva cerrada al pie del fuerte (leer en otro lugar)...

Quentin Top/Suroeste
El alcalde de Borce no olvida honrar la memoria de sus predecesores: «René Rose, quien cargó con el proyecto Portalet durante muchos años, y también Jean-Claude Coustet, quien nos dejó recientemente». Figuras a las que también debemos sumar la exalcaldesa de Etsaut, Élisabeth Medard, señala el presidente del Consejo Departamental.
Aparcamientos, aún no señalizadosEsta nueva pasarela debería mejorar el acceso al fuerte de Portalet, pero también su atractivo. «Por el momento, las visitas están superando las expectativas», afirma Bernard Uthurry, presidente de la Mancomunidad de Comunas del Alto Béarn, quien representó a la Región. «¿Cómo se le podría haber ocurrido construir esto?», pregunta, contemplando el ogro de piedra que domina el valle. «Es un homenaje al genio de la humanidad, como lo fue el Chemin de la Mâture ».
Para finalizar la obra, aún queda por acondicionar el aparcamiento de la estación de tren de Urdos, que se supone albergará los vehículos de los visitantes. «El CCHB se comprometió a hacerlo, y estamos al final del proyecto», señala Laure Laborde, delegada del Departamento para el Turismo de Cuatro Estaciones. «El aparcamiento está delimitado y los coches aparcados allí esta mañana. Las primeras señales se instalarán en los próximos días», responde Bernard Uthurry. Una inauguración sin un pequeño toque es como un beso sin bigote...
Las barreras de la pasarela ya están dañadas Es la ironía suprema: apenas terminada, la nueva pasarela peatonal sobre la RN 134 ya ha sufrido daños por el paso de camiones. En una curva cerrada donde se cruzan camiones de 38 toneladas con frecuencia, desafiando las reglas de la física (aunque no las del Código de Circulación, dicho sea de paso...), las barreras de madera presentan serios arañazos y los postes de madera se han doblado bajo el peso... pesado. "La barrera tenía que integrarse con el paisaje; fue una petición del Estado", explica Laure Laborde, del Departamento. Se está debatiendo la mejora de la seguridad en este lugar. "Cada año se asigna un presupuesto para reemplazar estos postes si se dañan", continúa. Además, el Departamento y el Estado están debatiendo para determinar quién será responsable, en el futuro, de cualquier problema inherente a esta pasarela. Al fin y al cabo, es un tramo peatonal de la RN 134...SudOuest