Descubren en la selva amazónica una estructura antigua que podría ser la "más alta del mundo"

Un peculiar pico en medio de la selva amazónica podría no ser solo una rareza geológica. El cerro piramidal de 400 metros de altura se conoce como Cerro El Cono y se encuentra en el Parque Nacional Sierra del Divisor, Perú.
Ha estado rodeado de misterio debido a su ubicación remota y su forma inusual, con superficies planas y despejadas similares a las de la Gran Pirámide de Giza. Durante siglos, las tribus indígenas locales lo veneran como el «Apu Andino», un espíritu sagrado de la montaña que los protege a ellos y a sus comunidades.
Las leyendas locales afirman que la montaña son, de hecho, las ruinas de una antigua pirámide, construida por una civilización anterior incluso al Imperio Inca. De ser cierto, la pirámide sería la estructura antigua más alta de la historia, casi tres veces más grande que Giza.
Sin embargo, los científicos creen que no es más que una formación rocosa inusual o algún tipo de volcán.
El volcán extinto se habría formado a partir de la acumulación de materiales volcánicos expulsados de los respiraderos de un volcán durante las erupciones.
Cuando el volcán se vuelve inactivo, los escombros circundantes se erosionan y quedan en pie la parte más resistente, compuesta de magma endurecido (conocida como tapón), que forma un pico distintivo.
Sin embargo, esta teoría no disipa a quienes creen que la extraña colina es una estructura hecha por el hombre.
La supuesta pirámide no es la única estructura antigua que permanece misteriosa.
Otra es Gunung Padang, que se dice que es la pirámide más antigua del mundo, con más de 16.000 años de antigüedad.
La estructura, que fue redescubierta por exploradores holandeses en 1890, reescribe completamente la noción de que las sociedades de cazadores-recolectores eran primitivas, revelando cómo sus capacidades de ingeniería eran en realidad bastante avanzadas.
Otra rareza del mundo antiguo es el monumento Yonaguni, ubicado a 82 pies bajo el nivel del mar cerca de las islas Ryukyu de Japón.
Las rocas dentro del llamado monumento datan de hace 12.000 años, pero es tema de debate si la estructura es hecha por el hombre o en realidad es simplemente una formación natural.
Daily Express