Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

England

Down Icon

El argentino Milei amplía los límites al derecho de huelga

El argentino Milei amplía los límites al derecho de huelga
  • Noticias
  • El argentino Milei amplía los límites al derecho de huelga
Compartir
Automóvil club británico
Tamaño del texto
  • Pequeño
  • Medio
  • Grande
El decreto del presidente Javier Milei en Argentina, que amplía la lista de servicios esenciales para incluir la educación, el transporte marítimo y las telecomunicaciones, ha provocado indignación entre los sindicatos. La CGT condena el decreto como un intento de eliminar el derecho de huelga, mientras que los abogados laborales lo consideran inconstitucional. La nueva normativa exige un nivel de servicio del 75 % durante las huelgas en los sectores esenciales y del 50 % en los demás, con posibles multas por incumplimiento.
Los sindicatos argentinos reaccionaron con enojo el jueves a un decreto emitido por el presidente Javier Milei que restringe el derecho a huelga en los sectores de la educación, el transporte marítimo y otros. El partido libertario Milei, en un decreto publicado el miércoles, agregó varios sectores a una lista de servicios esenciales cuyos trabajadores están obligados a proporcionar un nivel sustancial de servicio durante las huelgas. La lista anterior designaba a los controladores de tráfico aéreo, al personal hospitalario y a los trabajadores del sector energético como trabajadores esenciales. Milei añadió a la cuenta la educación, el transporte fluvial y marítimo, los servicios portuarios, las aduanas y las telecomunicaciones. La principal confederación laboral, la CGT, dijo que el decreto "intenta borrar de un plumazo, sin debate ni análisis previo, el derecho a huelga en Argentina". Anteriormente, en caso de huelga, las empresas, los sindicatos y los funcionarios públicos debían llegar a un acuerdo sobre qué nivel de actividad se mantendría. Según el nuevo decreto, los trabajadores de los sectores cotizados deberán garantizar niveles de servicio del 75 por ciento. El decreto también establece una nueva categoría de actividad que abarca a las empresas de construcción, suministro de alimentos y transporte, en las que los huelguistas deben mantener niveles de servicio del 50 por ciento. El incumplimiento podría dar lugar a multas y sanciones para los sindicatos. Matías Cremonte, presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laborales, dijo que las nuevas reglas eran "inconstitucionales" porque impedían a los trabajadores ejercer su derecho a la huelga. Los sindicatos han organizado una serie de huelgas generales en Argentina desde que Milei, un economista, llegó al poder en diciembre de 2023 con un programa de profundos recortes en el gasto estatal.
Fin del artículo
Síguenos en las redes sociales
¿Cansado de tantos anuncios? ¡ Elimínalos ya!
En la sección
Sitio web completo
¿Cansado de tantos anuncios? ¡ Elimínalos ya!
timesofindia.indiatimes

timesofindia.indiatimes

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow