El destacado economista Mohamed El-Erian rompe filas con Wall Street y dice que Powell debería renunciar para preservar la independencia de la Fed.
Mohamed El-Erian pidió el martes que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, renuncie voluntariamente a su cargo para garantizar la independencia del banco central, convirtiendo al principal asesor económico de Allianz en uno de los primeros economistas prominentes en asumir públicamente tal posición.
"Si el objetivo del presidente Powell es salvaguardar la autonomía operativa de la Fed (que considero vital), entonces debería dimitir", dijo El-Erian en una publicación matutina en X.
El-Erian, también presidente del Queen's College de la Universidad de Cambridge, afirmó ser consciente de que su opinión no coincidía con lo que consideraba el consenso en Wall Street, que desea que Powell cumpla el resto de su mandato como presidente, que finaliza en mayo de 2026. Sin embargo, el excodirector de inversiones de Pimco reconoció que la renuncia de Powell no sería la mejor solución.
Pero El-Erian afirmó que la renuncia de Powell sería mejor que el escenario actual, en el que, según él, la Fed enfrenta "amenazas crecientes y cada vez mayores" a su independencia. El-Erian añadió que estas amenazas probablemente solo aumentarían si Powell permaneciera al frente de la Fed.
El-Erian hizo referencia a la declaración del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que la Reserva Federal había sufrido una "expansión de la misión" hacia áreas ajenas a sus responsabilidades principales en materia de política monetaria. Bessent declaró a la CNBC el lunes que "toda" la Reserva Federal debería someterse a una revisión.
Estas declaraciones se producen mientras el presidente Donald Trump y sus asesores intensifican sus ataques contra Powell por la decisión de la Fed de mantener estables las tasas de interés desde diciembre. Powell ha afirmado que el plan de Trump de imponer aranceles elevados ha generado incertidumbre económica, lo que ha obligado al banco a mantener las tasas sin cambios a la espera de los acontecimientos.
cnbc