Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

England

Down Icon

A pesar de la acusación histórica, los médicos seguirán enviando píldoras abortivas por correo a través de las fronteras estatales

A pesar de la acusación histórica, los médicos seguirán enviando píldoras abortivas por correo a través de las fronteras estatales

Cuando el 31 de enero se conoció la noticia de que un médico de Nueva York había sido acusado de enviar medicamentos abortivos a una mujer en Luisiana, sembró el temor en toda la red de médicos y clínicas que realizan una labor similar.

“Da miedo. Es frustrante”, dijo Angel Foster , cofundadora del Proyecto de Acceso al Aborto con Medicamentos de Massachusetts, una clínica cerca de Boston que envía mifepristona y misoprostol por correo a pacientes en estados donde el aborto está prohibido. Pero Foster añadió: “No es del todo sorprendente”.

Desde que la Corte Suprema revocó Roe v. Wade en 2022, los proveedores de servicios de aborto como ella habían estado esperando un procesamiento u otro tipo de desafío legal por parte de los estados con prohibiciones del aborto, dijo.

“No estaba claro cuándo se realizarían esas pruebas, ni si se aplicarían a un proveedor individual, a una clínica o a una organización”, dijo. “¿Sería una acusación penal, una demanda civil o incluso un ataque a la licencia?”, se preguntó. “Todo eso era bastante desconocido, y estamos empezando a ver cómo se desarrolla algo de esto”.

La acusación también generó preocupación entre proveedores de servicios de aborto como Kohar Der Simonian , director médico de Planificación Familiar de Maine . La clínica no envía píldoras por correo a estados con prohibiciones, pero sí atiende a pacientes que viajan desde esos estados a Maine para recibir atención médica para el aborto.

“Me di cuenta de que esto es real, que le podría pasar a cualquiera, en cualquier momento, y eso es aterrador”, dijo Der Simonian.

Der Simonian y Foster conocen a la doctora acusada, Margaret Carpenter.

"Lo siento mucho por ella. La apoyo mucho", dijo Foster. "Me entristece mucho que tenga que pasar por todo esto".

El 31 de enero, Carpenter se convirtió en el primer médico estadounidense acusado penalmente por proporcionar píldoras abortivas a través de las fronteras estatales, una práctica médica que creció después de la decisión Dobbs v. Jackson Women's Health Organization de la Corte Suprema de los EE. UU. del 24 de junio de 2022, que revocó Roe .

Desde Dobbs , 12 estados han promulgado prohibiciones casi totales del aborto y otros 10 han prohibido el procedimiento después de cierto punto del embarazo, pero antes de que el feto sea viable.

Carpenter fue acusado junto con una madre de Luisiana que supuestamente recibió el paquete enviado por correo y le dio las pastillas recetadas por Carpenter a su hija menor.

La adolescente quería continuar con el embarazo y llamó al 911 después de tomar las pastillas, según una entrevista de NPR y KFF Health News con Tony Clayton , el fiscal de distrito local de Luisiana a cargo del caso. Cuando la policía acudió, se enteró de la existencia del medicamento, que llevaba el nombre del médico que lo recetó, dijo Clayton.

El 11 de febrero, el gobernador republicano de Luisiana, Jeff Landry , firmó una orden de extradición contra Carpenter. Posteriormente, publicó un video en el que argumentaba que "debe ser extraditada a Luisiana, donde podrá ser juzgada y se hará justicia".

La gobernadora demócrata de Nueva York, Kathy Hochul , respondió publicando su propio video , en el que confirmaba su negativa a extraditar a Carpenter. Los cargos conllevan una posible pena de cinco años de prisión.

“Luisiana ha cambiado sus leyes, pero eso no tiene ninguna relación con las leyes aquí en el estado de Nueva York”, dijo Hochul.

Ocho estados —Nueva York, Maine, California, Colorado, Massachusetts, Rhode Island, Vermont y Washington— han aprobado leyes desde 2022 para proteger a los médicos que envían píldoras abortivas fuera del estado, impidiéndoles o protegiéndolos de la extradición en tales casos. Pero esta es la primera prueba penal de estas relativamente nuevas "leyes escudo".

La práctica de la telemedicina de consultar a pacientes a distancia y recetarles medicamentos para el aborto por correo ha crecido en los últimos años y ahora juega un papel fundamental para mantener el aborto algo accesible en estados con leyes de aborto estrictas, según una investigación de la Sociedad de Planificación Familiar, un grupo que apoya el acceso al aborto.

Los médicos que recetan píldoras abortivas en diferentes estados describen una nueva realidad en la que el riesgo penal ya no es hipotético. Afirman que, si dejan de hacerlo, decenas de miles de pacientes ya no podrán interrumpir embarazos precoces de forma segura en casa , bajo la atención de un médico estadounidense. Sin embargo, podrían verse envueltos en un conflicto legal sobre el ejercicio interestatal de la medicina cuando dos estados discrepen sobre el derecho de las personas a interrumpir un embarazo.

Los médicos están en alerta pero se mantienen desafiantes

Planificación Familiar de Maine, una red de clínicas en 19 ubicaciones, ofrece abortos, anticonceptivos, atención para la reafirmación de género y otros servicios. Una paciente condujo recientemente más de 17 horas desde Carolina del Sur, un estado con una prohibición del aborto a las seis semanas de gestación, según Der Simonian.

Para Der Simonian, ese caso ilustra la desesperación de algunas pacientes de la clínica por acceder al aborto. Por eso apoyó la ley de protección de Maine de 2024, afirmó.

Maine Family Planning ha discutido si comenzar a enviar por correo medicamentos abortivos a pacientes en estados con prohibiciones, pero ha decidido no hacerlo por ahora, según Kat Mavengere, portavoz de la clínica.

Al reflexionar sobre la acusación de Carpenter, Der Simonian afirmó que esta subrayó lo que está en juego para ella y su clínica al brindar servicios de aborto a pacientes de otros estados. Las leyes de protección se redactaron para proteger contra la posibilidad de que un estado con una prohibición del aborto acuse e intente extraditar a un médico que realizó un procedimiento legal y presencial a una persona que viajó allí desde otro estado, según un análisis de las leyes de protección realizado por el Centro de Salud Reproductiva, Derecho y Política de la Facultad de Derecho de la UCLA.

“Es un momento aterrador para este tipo de trabajo en Estados Unidos”, dijo Der Simonian. “Habrá otro caso”. Y aunque la ley de protección de Maine protege a quienes practican abortos, añadió, “nunca se sabe qué va a pasar”.

Los datos muestran que, en estados con prohibiciones totales o de seis semanas de aborto, un promedio de 7700 personas al mes recibieron y tomaron mifepristona y misoprostol para interrumpir sus embarazos por médicos de otros estados que ejercen en estados con leyes de protección. Los datos, correspondientes al segundo trimestre de 2024, forman parte de un informe #WeCount que estima el volumen y los tipos de abortos en EE. UU., realizado por la Sociedad de Planificación Familiar.

Entre los residentes de Luisiana, casi el 60% de los abortos se realizaron mediante telemedicina en la segunda mitad de 2023 (el período más reciente para el que hay estimaciones disponibles), lo que le da a Luisiana la tasa más alta de abortos por telemedicina entre los estados que aprobaron prohibiciones estrictas después de Dobbs , según la encuesta #WeCount.

Organizaciones como elProyecto de Acceso al Aborto con Medicamentos de Massachusetts (MAP) están respondiendo a la demanda de atención remota. El MAP se lanzó tras el fallo Dobbs , con la misión de emitir recetas para pacientes en otros estados.

Durante 2024, según el MAP, enviaba medicamentos abortivos por correo a unas 500 pacientes al mes . En el nuevo año, el promedio mensual ha aumentado a 3000 recetas, según Foster, cofundador del grupo.

La mayoría de los pacientes del MAP (el 80%) viven en Texas o en estados del sudeste, una región plagada de restricciones casi totales al aborto, afirmó Foster.

Pero la reciente acusación de Luisiana no cambiará los planes del MAP, afirmó Foster. El MAP cuenta actualmente con cuatro médicos de plantilla y está contratando a uno más.

"Creo que algunos proveedores dejarán de operar y que se incorporarán nuevos. Pero esto no ha cambiado nuestra práctica", dijo Foster. "No ha cambiado nuestra intención de seguir ejerciendo".

La estructura organizativa del MAP fue diseñada para distribuir la responsabilidad potencial, dijo Foster.

“La persona que ordena las pastillas es diferente a la persona que prescribe las pastillas, es diferente a la persona que envía las pastillas, es diferente a la persona que hace los pagos”, explicó.

En 22 estados y Washington, DC, los líderes demócratas ayudaron a establecer leyes de protección u órdenes ejecutivas igualmente protectoras, según la revisión de las leyes de protección de la Facultad de Derecho de UCLA.

El análisis reveló que, en ocho estados, la ley de protección se aplica a los abortos presenciales y por telemedicina. En los otros 14 estados, además de Washington, D. C., las protecciones no se extienden explícitamente al aborto por telemedicina.

La mayoría de las leyes de protección también se aplican a demandas civiles contra médicos. Más de un mes antes de que Luisiana acusara a Carpenter, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentó una demanda civil en su contra. Un juez de Texas falló en contra de Carpenter el 13 de febrero, imponiéndole multas de más de 100.000 dólares.

Por definición, las leyes de protección estatal no pueden proteger a los médicos cuando abandonan el estado. Si se mudan o incluso viajan a otro lugar, pierden la protección del primer estado y se arriesgan a ser arrestados en el estado de destino, e incluso a ser extraditados a un tercer estado.

Los médicos que realizan este tipo de trabajo aceptan que hay partes de Estados Unidos a donde ya no deberían ir, dijo Julie F. Kay , abogada de derechos humanos que ayuda a los médicos a establecer prácticas de telemedicina.

“Existe realmente un compromiso de no visitar esos estados prohibidos y restringidos”, dijo Kay, quien trabajó con Carpenter para ayudar a iniciar la Coalición de Aborto para la Telemedicina .

"No teníamos a nadie que fuera al Super Bowl ni al Mardi Gras ni nada por el estilo", dijo Kay sobre los médicos que practican abortos por telemedicina a través de las fronteras estatales.

Dijo que ha hablado con otros médicos interesados ​​que decidieron no hacerlo "porque tienen un padre anciano en Florida, un estudiante universitario en algún lugar o familiares en el sur". Cualquier visita, incluso por enfermedad o fallecimiento de un familiar, sería demasiado arriesgada.

"No uso la palabra 'héroe' a la ligera ni la uso a la ligera, pero es un nivel bastante heroico de brindar atención", dijo Kay.

Los gobernadores se enfrentan por el destino del médico

El caso de Carpenter sigue sin resolverse. El rechazo de Nueva York a la solicitud de extradición de Luisiana demuestra que la ley de protección del estado funciona según lo previsto, segúnDavid Cohen y Rachel Rebouché , profesores de derecho con experiencia en leyes de aborto.

Los funcionarios de Luisiana, por su parte, han respondido en publicaciones en las redes sociales y entrevistas con los medios.

"No es diferente a si hubiera enviado fentanilo aquí. De verdad que no", declaró la fiscal general de Luisiana, Liz Murrill, a Fox 8 News en Nueva Orleans. "Envió drogas que son ilegales a nuestro estado".

El próximo paso de Luisiana sería desafiar a Nueva York en tribunales federales, según expertos legales de todo el espectro político.

NPR y KFF Health News preguntaron a Clayton, el fiscal de Luisiana que acusó a Carpenter, si Luisiana tenía planes de hacerlo. Clayton se negó a responder.

El caso pone de relieve una nueva y peligrosa frontera jurídica

Un problema importante con las nuevas leyes de protección es que desafían el fundamento mismo de la legislación estadounidense, que se basa en la reciprocidad entre estados, incluso en casos penales, dijo Thomas Jipping , un alto miembro legal de la Heritage Foundation, que apoya una prohibición nacional del aborto .

“Esto, en realidad, intenta socavar la capacidad de otro estado para hacer cumplir sus propias leyes, y eso supone un grave desafío a esta tradición en nuestro país”, dijo Jipping. “No está claro qué problemas legales, o posiblemente constitucionales, pueda plantear”.

Sin embargo, otros juristas discrepan de la interpretación de Jipping. La Constitución estadounidense solo exige la extradición de quienes cometen delitos en un estado y luego huyen a otro, afirmó Cohen, profesor de derecho en la Facultad de Derecho Thomas R. Kline de la Universidad de Drexel.

Los proveedores de abortos por telemedicina no se encuentran en estados donde el aborto está prohibido ni han huido de ellos; por lo tanto, no están obligados a ser extraditados a esos estados, afirmó Cohen. Si Luisiana intenta llevar su caso a un tribunal federal, añadió, "perderán porque la Constitución es clara al respecto".

“Las leyes escudo ciertamente socavan la noción de cooperación interestatal, la cortesía y el respeto por las decisiones políticas de cada estado”, dijo Cohen, “pero eso ha sido parte del derecho y la historia estadounidenses desde hace mucho tiempo”.

Cuando los estados toman decisiones políticas diferentes, a veces están dispuestos a renunciar a ellas para cooperar con otro estado, y a veces no, dijo.

Las teorías jurídicas conflictivas se pondrán a prueba si este caso llega a un tribunal federal, dijeron otros expertos legales.

“Probablemente pone a Nueva York y Luisiana en un verdadero conflicto, potencialmente un conflicto que la Corte Suprema tendrá que decidir”, dijo Rebouché, decano de la Facultad de Derecho Beasley de la Universidad de Temple.

Rebouché, Cohen y la profesora de derecho Greer Donley colaboraron para elaborar una propuesta sobre el posible funcionamiento de las leyes de protección estatal. Connecticut aprobó la primera ley, aunque no incluía protecciones específicas para la telemedicina. Fue firmada por el gobernador del estado en mayo de 2022, más de un mes antes de que la Corte Suprema anulara Roe , en previsión de posibles futuros conflictos entre estados por el derecho al aborto.

En algunos estados con leyes de protección, se pide agregar más protecciones en respuesta a la acusación de Carpenter.

Las autoridades del estado de Nueva York ya lo han hecho. El 3 de febrero, Hochul firmó una ley que permite a los médicos nombrar a su clínica como la que receta medicamentos abortivos, en lugar de usar sus propios nombres, en el envío de medicamentos fuera del estado. El objetivo es dificultar la imputación de médicos individuales. Der Simonian está impulsando una ley similar en Maine.

Samantha Glass, médica de familia en Nueva York, prescribió este tipo de recetas en un trabajo anterior y planea encontrar una clínica donde pueda ofrecerlas de nuevo. Una vez al mes, viaja a una clínica en Kansas para realizar abortos en persona.

La acusación de Carpenter podría provocar que algunos médicos dejen de enviar pastillas a estados donde las prohibiciones existen, afirmó Glass. Sin embargo, cree que el aborto debería ser tan accesible como cualquier otro tipo de atención médica.

"Alguien tiene que hacerlo. ¿Por qué no iba a ser yo?", dijo Glass. "Creo que el acceso a esta atención médica salva vidas a tanta gente que no podía darle la espalda".

Este artículo es de una asociación que incluye a WWNO , NPR y KFF Health News .

kffhealthnews

kffhealthnews

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow