Adiós a Hulk Hogan, la leyenda mundial de la lucha libre.
Leyenda mundial de la lucha libre, ícono del movimiento MAGA y ferviente defensor de Donald Trump, Hulk Hogan, nacido Terry Gene Bollea, falleció a los 71 años de un paro cardíaco en su casa de Clearwater, Florida. Rostro de la cultura pop estadounidense de los 80, con su pañuelo, su bigote rubio decolorado en forma de herradura y el grito de "¿Qué vas a hacer cuando la Hulkamanía te ataque?", Hulk encarnó una figura descomunal que trascendió el ring para convertirse en leyenda.
"Hoy perdimos a un gran amigo, 'El Hulkster'. Hulk Hogan era un Maga de pies a cabeza: fuerte, tenaz, inteligente, pero con un gran corazón", escribió Donald Trump en Truth, al comentar sobre la muerte de la leyenda de la lucha libre Hulk Hogan. "Pronunció un discurso absolutamente electrizante en la Convención Nacional Republicana, uno de los momentos más destacados de la semana. Entretuvo a fans de todo el mundo y su impacto cultural fue enorme. A su esposa, Sky, y a su familia, nuestro más sentido pésame y cariño. ¡Hulk Hogan será extrañado profundamente!"
Gran fan de Donald Trump, apoyó de inmediato al futuro presidente de la Casa Blanca con su imponente físico, y en la última Convención Nacional Republicana, se arrancó la camisa en un gesto icónico para él. Hogan, con un toque de sangre italiana, también era muy popular en Italia. Nacido en Augusta, Georgia, Hogan empezó como bajista antes de ser descubierto por un promotor de lucha libre en Florida, adonde se había mudado con sus padres.
Tras comenzar en pequeñas promociones, alcanzó fama mundial al unirse a la WWF (ahora World Wrestling Entertainment, la promoción nacional de la disciplina) a principios de los 80, llevando la lucha libre profesional del gimnasio a las salas de televisión de todo el mundo. Su carisma en televisión, su físico escultural de más de 1,80 metros y 150 kilos, y su estilo teatral rápidamente convirtieron a Hulk en una estrella.
Bajo la dirección de Vince McMahon, Hogan se convirtió en un auténtico ícono transgeneracional, el símbolo de la Hulkamania, gracias en parte a combates legendarios como WrestleMania I en 1985, que consolidó su fama en el Olimpo del entretenimiento deportivo. En el Madison Square Garden, junto a Mr. T y con Muhammad Ali como árbitro invitado especial, Hogan lideró a la WWE hacia una nueva era, combinando deporte, entretenimiento y nacionalismo en un único gesto teatral del que Trump tenía mucho que aprender. Más allá del ring, Hogan también se convirtió en un rostro familiar en cine y televisión, protagonizando películas como Suburban Commando, Mr. Nanny y la serie Thunder in Paradise.
Sus dotes interpretativas pronto lo llevaron a Hollywood, donde debutó en la gran pantalla interpretando al luchador Thunderlips en Rocky III de 1982. Sylvester Stallone, quien posteriormente lo incorporaría al Salón de la Fama de la WWE en 2005, contó que durante una escena en la que saltó entre el público, Hogan envió a cuatro especialistas a cuidados intensivos. Personaje habitual en programas de entrevistas, anuncios e incluso dibujos animados, para muchos niños que crecieron en los años 80 y 90, Hulk se convirtió en un superhéroe de carne y hueso.
Sin embargo, su vida privada no estuvo exenta de controversia: un divorcio muy publicitado, escándalos legales y la publicación de un vídeo sexual por parte de Gawker lo pusieron en el centro de la controversia pública. Esto culminó con su expulsión temporal de la WWE en 2015 y una demanda en la que el multimillonario Peter Thiel, otro importante partidario de Trump, apoyó su causa y pagó sus costas legales.
ansa