Jesi, Judo Samurai vuela a Japón y se prepara para recibir a 13 naciones

3 de agosto de 2025

Los atletas volaron a Japón.
Jesi (Ancona), 3 de agosto de 2025 - Judo Samurai Jesi vuela a Japón: un puente entre culturas, deporte e inclusión. Un año de éxitos, un verano de sueños hechos realidad. En los últimos días, diez atletas cinturón negro de Judo Samurai Jesi partieron hacia Japón, con destino a la Universidad de Tsukuba, uno de los templos mundiales del judo. Los atletas que participan en esta extraordinaria experiencia son: Andrea Ciccarelli, Dhia Mtiraoui, Federico Venè, Francesco Papalini, Giacomo Carosi, Nicola Carosi, Gianmarco Coppari, Michele Rossini, Michele Strappa y Alex Ntipadem, acompañados por el maestro Riccardo Coppari, fundador y guía del club. Este viaje no es solo un viaje deportivo, sino un auténtico intercambio cultural y humano, fruto de años de colaboración entre Jesi y Tsukuba, fortalecidos en 2024 con la presencia en Jesi del maestro japonés Oshima Yusho. Durante su estancia, los estudiantes entrenarán con atletas japoneses de élite, incluyendo al subcampeón mundial Goki Tajima, quien también estará en Italia como invitado para el campamento de entrenamiento internacional en septiembre. Del 2 al 7 de septiembre, Jesi se convertirá en la Capital Europea del Judo Inclusivo con el campamento internacional de judo organizado en el Jesi Sports Hall, como parte del proyecto europeo Judo4Sen. Delegaciones de 13 países llegarán para participar en la semana internacional del proyecto europeo. «Este es un proyecto ambicioso y necesario», explica Judo Samurai, «que se centra en jóvenes con discapacidad, autismo, dificultades de comportamiento y aprendizaje, y los guía en un camino de crecimiento personal a través del judo». Esta visión se basa en la metodología conativa desarrollada en 2001 por Claudio Coppari: «Un enfoque educativo que valora a cada individuo, respetando su tiempo, necesidades y potencial», como él mismo lo define. Tras 25 años de trabajo discreto pero eficaz, este método goza de reconocimiento en toda Europa y se compartirá con: Italia, Rumanía, Francia, República Checa, Alemania, Eslovenia, Portugal, Irlanda, Croacia, España, Bulgaria, Turquía, Albania y Japón, bajo el patrocinio de la Bandera Europea. Para Sen, Judo significa "practicar Judo para el bien". No se trata solo de técnica, sino también de educación, presencia y respeto. Se trata de construir juntos un futuro donde el deporte sea realmente para todos. El proyecto se presentó oficialmente el 2 de julio, en presencia del Concejal de Deportes de Jesi, quien destacó el valor educativo, social y cultural de la iniciativa.
İl Resto Del Carlino