Cagliari y Udinese, dos clubes de la Serie A en el centro del interés estadounidense.

El Cagliari Calcio ha recibido una manifestación de interés de la empresa estadounidense EKN Development Group . El grupo, con sede en Newport Beach, California, y oficina operativa en Bérgamo, comunicó su intención de adquirir el club Rossoblu mediante un correo electrónico enviado al presidente Tommaso Giulini y a varios medios de comunicación. En la comunicación firmada por el director general Ebbie Khan Nakhjavani, EKN expresó su interés, sin compromiso, en la adquisición del Cagliari Calcio, incluyendo todos los derechos para la construcción de un estadio y todos los servicios relacionados. Por lo tanto, el objetivo no sería solo comprar el club, sino también desarrollar una villa deportiva completa.
La respuesta de CagliariEl contacto, descrito como "estrictamente confidencial" en el asunto, generó inquietud en el club sardo debido al método empleado: un simple correo electrónico reenviado a los medios de comunicación, considerado poco profesional para una negociación de este calibre. Según fuentes cercanas a la directiva, el club responderá con firmeza, enfatizando que este tipo de enfoques no se toman en serio.
Recientemente, Giulini ya había declarado la falta de negociaciones concretas: "En los últimos años, 27 personas nos contactaron para hablar sobre la adquisición. Pero luego, al analizar sus fortalezas, nos dimos cuenta de que no contábamos con los componentes adecuados para encontrar al inversor adecuado". Con EKN, la lista aumenta a 28, pero el propietario explicó que el club ha recuperado la solidez tras los estados financieros de la COVID-19 y no hay accionistas a la vista. El asunto del estadio permanece en un segundo plano, ralentizado por la burocracia, pero el presidente del Cagliari mantiene la confianza y ha reiterado repetidamente su deseo de completar el proceso para 2025 e iniciar la construcción. En caso de retrasos, intentará reforzar la actual Unipol Domus.
El caso del Udinese y el fondo Guggenheim PartnersEl Udinese también ha sido objeto de largas negociaciones con inversores estadounidenses . En concreto, el fondo Guggenheim Partners, representado por Mark Walker, ha expresado su interés en adquirir el club friulano. Parecía un acuerdo cerrado, pero las negociaciones con la familia Pozzo se han estancado. Según diversas fuentes, la principal causa del estancamiento es una discrepancia financiera de aproximadamente 30 millones de euros. El fondo estadounidense pretende abonar esta cantidad en un plazo de tres años, mientras que Gino Pozzo exige el pago inmediato. Esta diferencia ha provocado una congelación temporal de las negociaciones.
El director general del Udinese, Franco Collavino, declaró en rueda de prensa: «Un club con un capital tan grande como el Udinese, con estadio propio y 31 años en la Serie A, despierta claramente interés. Es normal que se produzcan negociaciones. Estas tienen altibajos, pero no tienen fecha de caducidad». El acuerdo se materializó a finales de mayo, con un cierre previsto para una semana como máximo y una valoración total del club de 184,7 millones de euros .
El acuerdo inicial preveía la transferencia del 80% de las acciones al fondo, mientras que el 20% restante quedaría en manos de Pozzo, quien seguiría gestionando la parte deportiva. Sin embargo, los compradores ahora parecen preferir una solución que suponga el control total de la empresa, lo que ralentizaría aún más la transacción.
QuiFinanza