Deberes y tensiones geopolíticas, CEOs y CFOs en busca de recursos incluso con trabajo inteligente

Las responsabilidades y las tensiones geopolíticas podrían revitalizar el papel del trabajo inteligente. El trabajo híbrido abarca muchas cosas, y entre ellas, también puede ser una fuente de recursos gracias al ahorro que permite. Al fin y al cabo, muchos directivos, incluso durante la pandemia, habían estimado una reducción significativa de los espacios necesarios con el método de trabajo híbrido. En 2020, en la reunión de Rímini, el entonces director general de Leonardo, Alessandro Profumo, había hablado de una reducción del 30 % en los espacios necesarios. Esta reducción de espacios condujo a numerosas reorganizaciones de las oficinas y también a recortes, con la consiguiente reducción de los alquileres, la gestión y los costes energéticos. Todos estos recursos que hoy, en esta inestable situación macroeconómica, resultan interesantes para los directivos.
Una encuesta del International Workplace Group (IWG, propietario de marcas como Regus, Copernico, Spaces y especializado en espacios de trabajo flexibles) realizada a 1.000 directores ejecutivos y directores financieros de grandes multinacionales estadounidenses e inglesas muestra una tendencia muy clara: el 87% de los directivos está preocupado por el impacto de la inestabilidad macroeconómica en sus actividades y el 86% está desarrollando medidas para proteger sus empresas. En esta situación, la reducción de costes puede convertirse en una prioridad y el trabajo híbrido parece ser una de las estrategias más eficaces. De hecho, el 83% de los directivos lo considera crucial para reducir costes. En un contexto en el que el 67% de las empresas están reduciendo su plantilla o planeando reducir costes operativos debido al aumento de las tasas, el trabajo híbrido ofrece una solución concreta.
El trabajo híbrido, por un lado, implica una reorganización, pero por otro, también puede generar ahorros y facilitar la búsqueda de recursos para invertir. El 77 % de los directivos coincide en que el trabajo híbrido ha ayudado a reducir significativamente los gastos generales, liberando valiosos recursos para inversiones estratégicas y creando un colchón contra las fluctuaciones del mercado. En tiempos de incertidumbre, la rápida adaptación a los cambios del mercado también puede ser una garantía para la continuidad del negocio. No es de extrañar que el 79 % de las empresas estén explorando activamente nuevos espacios de trabajo flexibles.
La adopción del trabajo híbrido ha generado no solo ahorros, sino también una mayor productividad, según el 83% de los ejecutivos. Además de su mayor satisfacción, lo convierte en un factor crucial para atraer y retener al mejor talento. Finalmente, el 74% de los CEO y CFO afirma que el trabajo híbrido ha abierto nuevas oportunidades de expansión geográfica, ampliando el potencial de crecimiento de las empresas.
ilsole24ore