Del fracaso de los pueblos eléctricos surgen los incentivos para los coches nuevos


Foto de Ansa
la medida
Las licitaciones del PNRR para estaciones de carga quedaron sin vender, quedando 597 millones que el gobierno destinó a la compra de autos eléctricos. Pero el efecto de anunciar los bonos tiene un riesgo: congelar las ventas, posponiendo la compra de quienes puedan esperar.
Los incentivos para la compra de nuevos coches vuelven sorprendentemente, a pesar de que el ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso, había reiterado varias veces que este año no habría nuevas bonificaciones para la compra de automóviles. Una elección determinada también por la modesta eficacia del Ecobonus, introducido en 2019 por el gobierno amarillo-verde (Conte I) y revisado varias veces. Pero hay otro fracaso, más evidente, que ha permitido un enorme desvío de fondos. Las licitaciones previstas por el PNRR para estaciones de recarga, aunque repetidas, han quedado casi desiertas, certificando por una parte la falta de interés de los consumidores por los coches eléctricos, por otra que el ambicioso plan de electrificar la movilidad (privada) italiana, pueblo por pueblo, se basaba más en una estrategia de ideales que en una industrial y, menos aún, de mercado .
El fondo de reserva restante -como se ha revelado en la reunión de la Sala de Control del PNRR celebrada en el Palacio Chigi el lunes- sería de 597 millones de euros , suficientes para sustituir 39.000 vehículos endotérmicos (esperemos que obsoletos) por otros tantos eléctricos, por tanto con desguace obligatorio, antes de finales de junio de 2026. Ya hay un nombre: «Renovación del parque de vehículos privados y comerciales ligeros con vehículos eléctricos» y muchos detalles: para las microempresas la aportación equivaldría al 30% del valor del vehículo; Para los particulares se tendrá en cuenta el ISEE y el incentivo podrá llegar hasta los 11 mil euros. Es posible prever que también los coches híbridos enchufables se beneficien de las ayudas y el desguace simultáneo es una buena noticia, teniendo en cuenta que los coches circulando en Italia en 2024 crecieron en 425 mil unidades. Sin embargo, la vista previa detallada es digna de crítica. La experiencia del año pasado ha demostrado que saber que habrá un (gran) incentivo bloquea el mercado, posponiendo la compra de quienes pueden esperar.
Más sobre estos temas:
ilmanifesto