Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

El Tribunal Administrativo Regional del Lacio (TAR) debilita el poder del gobierno sobre Unicredit-BPM. Pero el Ministerio de Economía y Finanzas no tiene problema.

El Tribunal Administrativo Regional del Lacio (TAR) debilita el poder del gobierno sobre Unicredit-BPM. Pero el Ministerio de Economía y Finanzas no tiene problema.

la oración

El Tribunal Administrativo del Lacio ha estimado parcialmente el recurso de UniCredit, que cuestiona la legitimidad del poder desleal del gobierno en su oferta por Banco BPM. Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas no parece decepcionado con la sentencia.

Sobre el mismo tema:

Para el gobierno de Meloni, el expediente bancario Unicredit-Banco BPM es cada vez más un tema candente. El Tribunal Administrativo Regional del Lacio (TAR), en una sentencia sin precedentes en Italia, no solo ha minado su poder de decisión , sino que, según los últimos rumores, la Comisión Europea ha acelerado su intervención a favor del grupo liderado por Andrea Orcel . En resumen, la infame carta, que solicita la eliminación de los requisitos impuestos para la adquisición del banco milanés, ya está de camino desde Bruselas y debería entregarse en el Palacio Chigi el lunes.

Mientras tanto, sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas no parece decepcionado con la sentencia del Tribunal Administrativo Regional, a pesar de haber reconocido la ilegitimidad de al menos dos de los cuatro requisitos impuestos a UniCredit. Fuentes del Ministerio explican que el tribunal administrativo confirmó en gran medida el marco de poder dorado contenido en el Decreto del Primer Ministro. Por otro lado, fuentes de UniCredit afirman que no cabe duda de que el decreto gubernamental debe ser reescrito, dado que el Tribunal Administrativo Regional prácticamente lo anuló con una sentencia de ejecución inmediata (se espera una posición oficial este fin de semana).

Por su parte, Banco BPM, tras la interpretación gubernamental de la sentencia del tribunal administrativo, solicita a UniCredit que aclare sus intenciones respecto a la oferta pública de canje, la cual, en su opinión, ha generado incertidumbre en el mercado durante ocho meses. De hecho, la oferta vence el 23 de julio, y se espera que el banco, dirigido por Andrea Orcel, se pronuncie al respecto: ¿caducará o continuará? A la luz de los últimos acontecimientos, el banco tendría derecho a solicitar a la Consob una nueva prórroga del plazo.

En este momento delicado, cada uno impulsa su propia agenda, pero ¿puede una sentencia de 71 páginas prestarse a interpretaciones tan contradictorias? Los hechos demuestran que el Tribunal Administrativo Regional del Lacio (TAR) falló a favor de Unicredit al considerar ilegítima la solicitud del gobierno de exigir al banco mantener una determinada ratio de préstamos a depósitos durante al menos cinco años y mantener el nivel de su cartera de inversiones en financiación de proyectos indefinidamente; en otras palabras, cuando el ejecutivo interviene en los méritos de la política corporativa. En cuanto a las inversiones de Anima en bonos del Estado, el TAR también reconoció que el propio Estado reconoció, durante el juicio, que se trataba de una recomendación y no de un verdadero plazo de prescripción. El único punto real en el que el tribunal no intervino fue la obligación de abandonar Rusia, un plazo de prescripción que, por lo tanto, se mantiene en su totalidad porque su evaluación no es competencia de los tribunales administrativos.

De ser así, el gobierno tiene dos opciones: revisar el Decreto del Primer Ministro, reconociendo la sentencia del TAR, lo que acortaría significativamente el plazo de prescripción, o recurrir la sentencia del tribunal ante el Consejo de Estado , lo que implicaría continuar el litigio. En resumen, es el gobierno quien debe decidir qué hacer a continuación, y no Unicredit, que solo puede esperar que el presidente de la Consob, Paolo Savona, conceda un nuevo plazo dada la urgencia de aclarar la situación. Ya lo ha hecho una vez; ninguna ley impide que la autoridad supervisora lo haga una segunda vez.

Más sobre estos temas:

ilmanifesto

ilmanifesto

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow