Fotovoltaica: China acelera con nuevas normas sobre autoconsumo

China instaló un récord de 60 gigavatios (GW) de nueva capacidad solar fotovoltaica en el primer trimestre de 2025 , la cifra trimestral más alta de la historia del país, según Rystad Energy. El motor del crecimiento fue la energía fotovoltaica sobre tejado , que representó el 60% del total (36 GW), lo que marca la mayor expansión jamás vista en el segmento distribuido.
El aumento está vinculado a la urgencia de cumplir los plazos políticos establecidos por las nuevas directrices de la Administración Nacional de Energía (NEA) , que entraron en vigor en mayo pasado. La directiva fomenta el autoconsumo en proyectos distribuidos, con el fin de reducir la congestión de la red, mejorar su estabilidad y limitar la dependencia de centrales eléctricas centralizadas.
El objetivo es doble: apoyar los objetivos climáticos de China (alcanzar el pico de emisiones antes de 2030 y neutralidad de carbono para 2060) y fomentar un desarrollo de mercado más equilibrado . Según Rystad, las instalaciones en tejados seguirán creciendo en el segundo trimestre, lo que impulsará la implementación de energía fotovoltaica a 130 GW en 2025 (92 GW de proyectos comerciales e industriales (C&I), 38 GW residenciales). La energía fotovoltaica a gran escala también establecerá un nuevo récord, con 167 GW esperados, gracias a los proyectos lanzados por los gobiernos provinciales para cerrar el 14º Plan Quinquenal.
El nuevo marco regulatorio cambia significativamente el mercado C&I . Los proyectos estándar de hasta 6 megavatios (MW) aún pueden autoconsumir energía y vender parte de ella a la red. Sin embargo, las grandes plantas de más de 6 MW ya no podrán inyectar electricidad a la red: tendrán que utilizarla íntegramente in situ. Esto tiene un doble impacto en el sector comercial e industrial: por un lado, impulsa el autoconsumo y el crecimiento de los mercados de carbono, certificados verdes y soluciones de almacenamiento . Por otro lado, introduce incertidumbre en los contratos de compraventa y podría lastrar la rentabilidad de los proyectos , lo que podría afectar a promotores, inversores y entidades financieras, advierte Yicong Zhu, vicepresidente de Investigación de Energía y Renovables de Rystad .

Las reglas, sin embargo, no son uniformes en todo el territorio . Algunas provincias del norte, como Mongolia Interior y Jilin, exigen tasas mínimas de autoconsumo del 90% y el 80% respectivamente para proyectos estándar, pero tienen niveles muy bajos de nuevas instalaciones en tejados. En cambio, provincias como Jiangsu y Guangdong –líderes del país en nueva capacidad solar– no imponen umbrales de autoconsumo y ofrecen mayor flexibilidad a las instalaciones a gran escala, incentivando la difusión de proyectos C&I.
Otras regiones, como Shandong y Hubei , en cambio exigen que todo el exceso de energía se comercialice en los mercados de electricidad, en línea con el impulso de la NEA hacia la plena integración de las energías renovables en los mecanismos del mercado. En este contexto fragmentado, concluye Rystad , China sigue avanzando a un ritmo récord en energía fotovoltaica, pero el éxito de la transición también dependerá de la capacidad de armonizar las reglas locales con los objetivos nacionales de descarbonización .
La Repubblica