Investigación urbanística de Milán: nuevos detalles surgen de los interrogatorios de Tancredi y Marinoni.

La investigación sobre planificación urbana en Milán ha recibido importantes novedades tras el interrogatorio de Tancredi y Marinoni. Sus testimonios, fundamentales para la investigación, han aportado detalles clave que podrían alterar el curso de la investigación en curso. Las autoridades analizan cuidadosamente los hallazgos, mientras la ciudad espera actualizaciones que podrían tener repercusiones significativas en el futuro de la zona.
Tras casi ocho meses de audiencias preliminares, la jueza Alessandra Di Fazio ha ordenado la imputación de seis personas implicadas en el proyecto Park Towers en Via Crescenzago, Milán. El juicio, que comenzará el 12 de noviembre ante el Tribunal de Milán, se centra en infracciones de construcción, subdivisión ilegal y falsificación . Entre los acusados se encuentran el empresario Andrea Bezziccheri, el diseñador Sergio Maria Asti, el constructor Roberto Verderio y tres funcionarios de la Ventanilla Única de la Construcción.
La investigación se centra en la construcción de dos torres, de 81 y 59 metros de altura , y un edificio de menor altura, autorizadas como "renovación de edificio" mediante una Notificación Certificada de Inicio de Actividad, a pesar de la falta de un plan de ejecución. Las torres, promocionadas como "Tu casa con vistas al Parque Lambro", representan un claro ejemplo de presuntas infracciones, incluyendo ahorros ilícitos en tasas de urbanismo, procedimientos simplificados concedidos a particulares sin coordinación pública, falta de servicios públicos esenciales y perjuicios económicos para las arcas municipales, con pérdidas estimadas en millones de euros.
La acusación no estaba dada por descontada : en 2023 se había denegado la confiscación del terreno para proteger a los compradores, pero el juez de instrucción había señalado sin embargo graves aspectos de ilegalidad, definiendo el caso como una alteración del sistema de planificación urbana lombardo.
Esta mañana, seis de los principales sospechosos de la investigación sobre el planeamiento urbanístico de la ciudad fueron interrogados ante el juez de instrucción Mattia Fiorentini, para quien la Fiscalía ha solicitado medidas cautelares.
Entre los imputados que comparecieron ante el juez de instrucción se encontraban Giuseppe Marinoni , expresidente de la Comisión de Paisaje, acusado de corrupción, falsificación e inducción a prometer o conceder beneficios, para quien la Fiscalía ha solicitado su detención; el exconcejal de Regeneración Urbana Giancarlo Tancredi , también bajo investigación por corrupción y objeto de una solicitud de arresto domiciliario; y Manfredi Catella , presidente del grupo Coima, implicado en cargos de corrupción y falsificación relacionados con proyectos como Scalo Romana y el ex Pirellino, para quien también se ha presentado una solicitud de prisión.
Giuseppe Marinoni, al entrar al juzgado desde Via Freguglia, invitó a la prensa a seguir las etapas posteriores de la investigación, enfatizando la importancia de mantener una alta vigilancia incluso después de la fase más crítica. Durante el interrogatorio, Marinoni optó por guardar silencio . Su abogado, Eugenio Bono, presentó un breve escrito de defensa en el que cuestionó la necesidad de medidas cautelares, argumentando que no hubo casos de corrupción y que la imagen presentada por la fiscalía no reflejaba la realidad.
El exconcejal Giancarlo Tancredi , representado por Giovanni Brambilla Pisoni, respondió a las preguntas del juez de la audiencia preliminar y presentó un escrito solicitando la anulación de la medida cautelar, a pesar de que la fiscalía confirmó la solicitud de arresto domiciliario. Al finalizar el interrogatorio, Tancredi declinó hacer más comentarios:
" No tengo nada que decir. Hablé con los jueces y debemos respetarlos".
En relación a la investigación también fue interrogado el directivo dimitido de J+S, Federico Pella , junto a Manfredi Catella, quien afirmó haber respondido exhaustivamente a todas las preguntas planteadas por el juez de instrucción durante la audiencia que duró dos horas.
Posteriormente, Catella anunció su renuncia a sus responsabilidades en las relaciones con la administración pública y los profesionales involucrados en este ámbito. La decisión se tomó a propuesta del propio director general y fue aprobada con beneplácito por el consejo de administración de Coima.
Notizie.it