Droga para violación en bebidas: crearon un tatuaje temporal que puede detectarla

Diseñar un tatuaje temporal capaz de detectar la presencia de narcóticos no deseados en bebidas. Este es el objetivo de un estudio publicado en la revista Sensors de la American Chemical Society , realizado por científicos del Instituto Coreano de Investigación de Biociencia y Biotecnología y la Universidad Sungkyunkwan de Corea. El equipo, dirigido por Gyeong-Ji Kim, Jai Eun An, Kyong-Cheol Ko y Oh Seok Kwon, creó un tatuaje temporal que reacciona en un segundo a bajas concentraciones de narcóticos a base de α-hidroxibutirato (GHB), como Rohypnol, una benzodiazepina.
'Drogas para violación en citas'Estos compuestos, según explican los expertos, son incoloros e insípidos, pero inducen un estupor en la víctima similar al asociado con una intoxicación alcohólica grave, lo que puede hacerla vulnerable a agresiones sexuales. Existen tiras especiales que cambian de color al sumergirse en una bebida contaminada, pero estos métodos suelen ser visibles y tardan varios minutos en surtir efecto.
La solución propuesta por el grupo de investigación, sin embargo, consiste en la aplicación de un tatuaje temporal que proporciona retroalimentación en un segundo. En concreto, el molde contiene una mezcla de gel con un receptor químico que se vuelve rojo al detectar GHB. El sistema se ha probado en diversas bebidas: whisky, vodka, cerveza, café y soju , una bebida alcohólica coreana.
Las ventajas sobre los métodos actualesEn tan solo un segundo, el tatuaje detectó la droga en una concentración inferior a la que induciría síntomas fisiológicos graves. En otras palabras, con solo sumergir un dedo en la bebida o verter unas gotas sobre el tatuaje se obtiene un resultado casi inmediato. La pegatina muestra un resultado positivo hasta 30 días después de la detección, lo cual podría ser importante si se necesita como prueba de manipulación. Esta tecnología, concluyen los autores, es económica y fácil de producir, por lo que pronto podría estar disponible comercialmente.
La Repubblica