Pandemia: Emilia-Romaña da marcha atrás y niega indemnizaciones a clínicas privadas: más de 80 millones de euros a devolver

Al comienzo de la pandemia de COVID-19, se llegó a un acuerdo con la Región de Emilia-Romaña para mantener la actividad y el funcionamiento a pleno rendimiento, sin recurrir a las redes de seguridad social para el personal médico y de enfermería. Esto ocurrió el 20 de marzo de 2020. A este acuerdo le siguieron dos resoluciones: una ese mismo año y otra, el 11 de noviembre de 2024, para calcular la compensación y las prestaciones que se habían adelantado entretanto. Esta compensación, que asciende a más de 80 millones de euros, podría ahora ser impuesta a las clínicas privadas: la Región ha anunciado que revocará esa misma disposición como medida de autorregulación. «Básicamente, nos informaron oficialmente de que no quieren pagarnos nada por el período de la pandemia y que tienen la intención de proceder con la solicitud de reembolso de las sumas previamente abonadas, incluyendo la prestación de servicios sanitarios gratuitos a los ciudadanos», afirma Cesare Salvi , presidente regional de Aiop, la asociación de atención sanitaria privada a la que pertenecen más de 40 clínicas acreditadas en Emilia-Romaña, con un total de 8.800 empleados. Fue un verdadero shock.
"Nos opondremos con todas nuestras fuerzas y ante todos los organismos competentes, empezando por el Tribunal Administrativo Regional", continúa Salvi, enfatizando lo inesperada que fue la decisión. "Si no confiamos en una resolución del consejo, ¿en qué podemos confiar?", pregunta, señalando que "en Piamonte y Lombardía, todos los procedimientos relacionados con las indemnizaciones por la emergencia sanitaria llevan tiempo cerrados". Fue el entonces presidente regional, Stefano Bonaccini , cuando el país se encontraba en plena emergencia, quien llegó a un acuerdo con los proveedores de atención médica privados. El acuerdo, que dio lugar a la Resolución 344, estipuló que los centros acreditados permanecerían abiertos y en pleno funcionamiento, sin recurrir a indemnizaciones por despido. Para garantizar la disposición del sector privado a intervenir incluso cuando el sistema público de salud no podía hacerlo, como en las intervenciones quirúrgicas a pacientes con cáncer, se estableció un anticipo equivalente al 80 % de la diferencia entre la facturación real de los meses de 2020 afectados por la pandemia y la facturación mensual promedio de 2019. En esencia, afirma la AIOP, se trata de "una mera cobertura de los costos operativos de clínicas privadas acreditadas".
La Región, a través de su Consejero de Salud, Massimo Fabi, y su Director General , Lorenzo Broccoli , respectivamente, comunicaron su decisión a la asociación durante una reunión celebrada el lunes. Durante la reunión, la Región también anunció su intención de limitar la movilidad de pacientes de otras zonas del país. Este límite resultaría en pérdidas no solo para la sanidad pública, sino también para la privada (se estima que 45 millones de euros menos al año solo para los centros acreditados). Según la AIOP, la suma de estas dos medidas tendría un impacto negativo significativo no solo en los servicios para los ciudadanos, sino también en el sistema sanitario en su conjunto. De ahí la solicitud de Salvi, que incluye una reunión con el Presidente Regional, Michele De Pascale .
ilsole24ore