Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Salud, tocar un instrumento mantiene el cerebro joven, estudio

Salud, tocar un instrumento mantiene el cerebro joven, estudio

(EMBARGO A LAS 8 PM) - Saber tocar un instrumento puede ser más que un arte; podría ser la clave para mantener el cerebro joven. Así lo afirman los científicos. Según un estudio publicado en la revista PLOS Biology, la formación musical a largo plazo puede mejorar la reserva cognitiva, atenuando el deterioro de la percepción del habla relacionado con la edad. Y la evidencia se encuentra en los cerebros de músicos mayores. El envejecimiento normal suele asociarse con un deterioro de las funciones sensoriales y cognitivas, explican los autores del estudio, Claude Alain, de la Academia Baycrest para la Investigación y la Educación (Canadá), y Yi Du, de la Academia China de Ciencias.

Estos cambios en la percepción y la cognición relacionados con la edad suelen ir acompañados de un aumento de la actividad neuronal y la conectividad funcional en redes neuronales ampliamente distribuidas. La idea es que este fenómeno —el reclutamiento de la actividad neuronal y el fortalecimiento de la conectividad funcional— refleja una estrategia compensatoria empleada por los adultos mayores para mantener un rendimiento cognitivo óptimo. ¿Cómo se relaciona el efecto beneficioso de la educación musical con esto? Los expertos sugieren que las opciones de estilo de vida positivas, como cultivar esta capacidad, tener un nivel educativo más alto y ser bilingüe, contribuyen a la reserva cognitiva y cerebral, que representa la acumulación de recursos cognitivos y neuronales antes de la aparición de los cambios cerebrales relacionados con la edad.

La teoría de la reserva cognitiva sugiere que esta reserva, acumulada mediante la experiencia y el entrenamiento, puede ayudar a mitigar el impacto del deterioro cerebral relacionado con la edad, lo que resulta en un rendimiento cognitivo superior al esperado. Sin embargo, la forma en que se produce esta influencia positiva en la actividad neuronal en las poblaciones de mayor edad sigue siendo controvertida. Para investigarlo, los investigadores utilizaron imágenes por resonancia magnética funcional (IRMf) para medir la actividad cerebral de 25 músicos mayores, 25 personas mayores no músicos y 24 jóvenes no músicos, a quienes se les pidió que identificaran sílabas enmascaradas por sonidos ruidosos. Los investigadores centraron su análisis en las respuestas neuronales dentro del flujo auditivo dorsal. El resultado fue que los músicos mayores mostraron un patrón de actividad cerebral juvenil durante la percepción del habla.

El patrón de conectividad en las corrientes auditivas dorsales bilaterales fue similar al de los jóvenes no músicos. Además, los músicos mayores mostraron un patrón espacial de conectividad funcional más similar al de los jóvenes durante la tarea, mientras que los no músicos mayores se desviaron consistentemente del patrón de actividad cerebral de los jóvenes no músicos.

En general, los expertos concluyen que estos resultados respaldan la hipótesis de la "regulación positiva retardada", según la cual la reserva cognitiva resultante de la formación musical promueve un patrón de conectividad funcional más juvenil, lo que resulta en mejores resultados conductuales. Además de compensar el deterioro relacionado con la edad, la reserva cognitiva podría actuar preservando la integridad y la arquitectura funcional de las redes neuronales, mitigando así los efectos negativos del envejecimiento en el rendimiento cognitivo. El estudio se diseñó para prevenir las relaciones causales entre la formación musical y el rendimiento en la tarea de percepción, señalan los autores. Concluyen que estudios futuros deberían profundizar en esta hipótesis, ya que los hallazgos podrían orientar intervenciones dirigidas a preservar la función cognitiva y mejorar los resultados comunicativos en poblaciones de mayor edad.

"Un estilo de vida positivo ayuda a los adultos mayores a afrontar mejor el envejecimiento cognitivo, y nunca es tarde para empezar y perseverar en un pasatiempo gratificante como aprender a tocar un instrumento", observa Lei Zhang. "Así como un instrumento bien afinado no necesita tocarse más fuerte para ser escuchado, el cerebro de los músicos mayores se mantiene perfectamente afinado gracias a años de práctica", concluye Yi Du. "Nuestro estudio demuestra que esta experiencia musical fortalece la reserva cognitiva, ayudando al cerebro a evitar la fatiga habitual relacionada con la edad, típica de quienes intentan comprender el habla en entornos ruidosos".

Adnkronos International (AKI)

Adnkronos International (AKI)

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow