Trump contra el paracetamol, la comunidad científica se alza

La AIFA también descartó cualquier nueva evidencia que justifique cambios: "El paracetamol puede utilizarse durante el embarazo, si es clínicamente necesario, en la dosis más baja y durante el menor tiempo posible".
Los expertos reaccionaron con dureza. La Fundación para la Ciencia del Autismo calificó las declaraciones de "peligrosas" y "minimizó la complejidad del autismo". La presidenta, Alison Singer, añadió: "No hay datos nuevos, estudios ni congresos científicos que justifiquen tal anuncio. Es engañoso para las familias".
La Coalición de Científicos del Autismo enfatizó que los datos citados "no respaldan las afirmaciones de que el Tylenol causa autismo y que la leucovorina es una cura", acusando a la administración de avivar "el miedo y las falsas esperanzas".
En Italia, la Sociedad Italiana de Neuropsiquiatría del Niño y del Adolescente (Sinpia) también expresó su profunda preocupación por las afirmaciones que consideró carentes de fundamento científico. Su presidenta, Elisa Fazzi, recordó que el autismo es un trastorno complejo y multifactorial, sin un factor causal único y seguro.
En el ámbito económico, la tormenta no se hizo esperar. Las acciones de Kenvue, la empresa que fabrica Tylenol, se desplomaron un 7,5 % inmediatamente después de la conferencia de prensa. Sin embargo, al día siguiente recuperaron casi todas sus pérdidas, cerrando con un alza del 5 % en las operaciones previas a la apertura del mercado.
ilsole24ore