No solo Machu Picchu: Peñico, la ciudad perdida de 3.800 años, abre sus puertas en Perú

Hay un nuevo destino para quienes aman viajar en el tiempo sin abandonar el presente. No está en la selva amazónica ni entre los glaciares de los Andes, sino a solo unas horas de Lima , en un paisaje que parece esculpido por los dioses. Perú , hogar de misterios milenarios y civilizaciones olvidadas, abre oficialmente las puertas a Peñico , un sitio arqueológico de más de 3800 años de antigüedad que promete rivalizar, y quizás incluso asombrar, con Machu Picchu.
Peñico es más que un lugar; es la historia grabada en piedra de una sociedad que unió la costa, la sierra y la selva amazónica en una red de intercambio, ceremonias y vida cotidiana. Situado a 600 metros sobre el nivel del mar , enclavado entre montañas y terrazas a lo largo del río Supe, este antiguo centro urbano fue un centro de comercio y espiritualidad.
Hoy, gracias a ocho años de minuciosa investigación , Peñico se revela en toda su majestuosidad, y lo hace con estilo: servicios turísticos, recorridos inmersivos e incluso un festival andino dedicado. ¿Curioso? ¡A por todas! ¡A por todas!
Peñico, la nueva ciudad sagrada del PerúHermana menos conocida de la célebre Caral, Peñico ha sido llamada la "Ciudad de la Integración Social" del Perú por una razón: fue un punto de encuentro para pueblos de la costa, los Andes e incluso la selva amazónica. Su ubicación estratégica, en una terraza geológica protegida pero accesible, favoreció el comercio y la circulación de bienes raros, como la hematita roja , un pigmento sagrado en la cosmología andina.
El sitio alberga 18 edificios , pero el corazón palpitante de Peñico es el Salón Ceremonial de los Pututus , un templo decorado con bajorrelieves que representan pututus, instrumentos musicales andinos hechos de conchas marinas, utilizados para ceremonias y anuncios rituales. Aquí se celebraban importantes eventos espirituales, asambleas de élite y ritos colectivos. También se han encontrado collares de conchas , esculturas de arcilla, herramientas de piedra y objetos rituales, que revelan una cultura refinada y simbólica, así como una sociedad altamente organizada y conectada .
Peñico no es solo historia antigua: es una invitación a reflexionar sobre la sostenibilidad y el diálogo intercultural , como enfatizó la directora del proyecto, Ruth Shady. Visitarlo te sumerge en una narrativa viva que conecta el pasado con el presente.
Cómo visitar Peñico: Horarios e información prácticaSi ya estás planeando tu próximo viaje a Perú, anota este nombre en tu calendario. A Peñico se llega desde Lima en aproximadamente 4 horas y media , por la misma ruta que la Ciudad Sagrada de Caral (desvío en el Valle de Supe, km 184 de la Panamericana Norte). Desde allí, otros 34 km de carretera te llevan directamente al corazón del lugar.
El sitio abre todos los días, incluidos festivos, de 9:00 a 16:00 h . Ofrece servicios turísticos esenciales: aparcamiento, recepción y, sobre todo, un moderno Centro de Interpretación con paneles interactivos, maquetas, reconstrucciones y visitas guiadas. También es una visita perfecta para quienes viajan con niños o buscan una introducción sencilla y atractiva a la arqueología.
siviaggia