Billetera dale! lanza ‘Nombres con Calle’ para visibilizar 763.000 negocios de barrio

Billetera digital dale! La Milagrosa
Cortesía
En Colombia, cerca del 99,5% de las empresas formales son MiPymes, que generan el 79% del empleo formal y el 40% del PIB. El 95% de ellas tiene menos de 10 empleados, lo que muestra su carácter micro.
Estas cifras no incluyen miles de negocios informales, como tiendas de barrio, vendedores ambulantes o talleres familiares, y según el Dane, alrededor del 57% del empleo es informal, reflejando un tejido empresarial frágil y fragmentado.
Lea: Visa y Grupo Aval ofrecen beneficios en boletas y viajes para el Mundial de fútbol 2026
Nombres con Calle nace para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios informales y micronegocios. Esta iniciativa invita a los emprendedores a adoptar como nombre propio y visible aquel por el que ya son reconocidos en el barrio, para convertirse en verdaderos referentes dentro de su comunidad.

dale! tiene pagos digitales inmediatos - Bre-b
dale!
El corazón de la iniciativa es el Tag Aval, una llave personalizable que cada vendedor o tendero puede crear y posteriormente customizar con el nombre de su negocio (como por ejemplo @AguacatesLuchito), facilitando así la recepción de pagos a través del nuevo sistema de pagos inmediatos interoperables del Banco de la República, Bre-b. Además, dale! acompañará a estos comercios en la creación de una identidad digital de modo que puedan ser encontrados y recomendados por sus clientes.
“Cada micronegocio representa el esfuerzo de una familia y la confianza de una comunidad. Con Nombres con Calle queremos impulsar estas iniciativas, aportando a su crecimiento y posicionamiento y proyectando esa fuerza en el mundo digital y financiero para consolidar su papel como referentes de la economía popular”, afirma José Manuel Ayerbe, CEO de dale!

José Manuel Ayerbe, CEO de dale!
Cortesía
Esta iniciativa corresponde a la primera fase de un plan ambicioso con el que dale! promueve la confianza en los pagos digitales y el acceso equitativo a la economía. En una segunda etapa, la propuesta se enfocará en reforzar el vínculo entre tenderos y clientes, profundizando en la construcción de confianza y oportunidades de inclusión financiera.
Portafolio