Nice&Green presta otros1,5 millones a Facephi

En esta ocación el préstamo no es convertible en acciones.
La compañía tecnológica alicantina FacePhi, especializada verificación de la identidad digital a través de la biometría, formalizó a principios de septiembre un préstamo destinado a necesidades de circulante por un importe máximo de hasta 1,5 millones de euros, de los que dispuso 1 millón en la fecha de firma del acuerdo el pasado día 2.
Así se lo ha comunicado al BME Growth en el que cotiza como información relevante. La compañía podrá disponer de los 500.000 euros restantes si así lo deseara.
El préstamo devenga un interés variable de Euribor a 1 mes más 3,50% y el plazo máximo de vencimiento es el 31 de enero de 2026.
La Sociedad destaca que "este préstamo no es convertible en acciones y por tanto se articula única y exclusivamente como deuda financiera a repagar que, no obstante, no sólo no implica un incremento en su endeudamiento, sino que, además, a fecha del referido préstamo, se sitúa incluso en niveles inferiores a los de 31 de diciembre de 2024".
ExpectativasCon respecto a sus expectativas de la tecnológica alicantina, las recoge en un informe Marex de julio de este año, tras acudir a finales de junio al Foro Medcap 2025 de Madrid, un evento de referencia para inversiones europeos y pymes de pequeña capitalización cotizadas. En este informe las estimaciones de facturación para 2025 suben hasta 40,7 millones de euros con un resultado negativo de 1,8 millones y la previsión de volver a positivo en 2026 con un beneficio estimado de 2,6 millones.
El documento también cita la estrategia de la compañía centrada en la colaboración, que permite una expansión geográfica más eficiente, y en la transición al modelo SaaS, que supuso el 48 % de los ingresos del ejercicio de 2024 y que ha tenido un crecimiento interanual del 28,5%.
Por otra parte, admite ofertas de compra que fueron rechazadas y asegura que se mantiene el sesgo especulativo, ya que la adquisición es posible y probable al tener aproximadamente el 64 % de capital flotante y menos del 10% en menos de la dirección.
Como riesgos la compañía detalla la ejecución comercial señalando la incapacidad para llegar a una diversificación satisfactoria, acceder a nuevas zonas geográficas y ganar nuevos clientes que diversifiquen su actual clientela. Además, señala un entorno competitivo más difícil y su mayor necesidad de Capex - inversiones en activos fijos o duraderos para mejorar bienes- y Opex - gastos corrientes- para seguir siendo relevantes con inversiones en I+D o contratación de personal clave.
Expansion