¿EEUU va a prohibir algunos iPhone? Salta la alarma por un fabricante chino que vulneró "secretos comerciales"

Apple tiene las cosas difíciles en Estados Unidos. La compañía de Tim Cook está pasando por una situación complicada desde que Donald Trump impuso sus famosos aranceles, teniendo en cuenta que dicha Big Tech multiplicó su presencia en India para eludir los aranceles impuestos y aumentar el inventario de los móviles en el país estadounidense.
Desde entonces, Apple no solo se ha visto 'obligada' a encarecer la fabricación de los iPhone en 300 dólares y aumentar el precio de venta, debido a que tuvo que aplicar nuevas medidas para sortear los impuestos aduaneros, siendo una de ellas la decisión de transportar 600 toneladas de móviles de la manzana mordida desde India a Estados Unidos. Además, ante estos dictámenes para minimizar el impacto de los aranceles, Trump afirmó que no quiere que Apple siga produciendo los iPhone en India, sin embargo, la falta de mano de obra, proveedores e instalaciones complica la fabricación en el país estadounidense.
Aunque por si fueran pocos los problemas para Apple, recientemente, se ha dado a conocer que algunos modelos de iPhone podrían prohibirse en Estados Unidos. Según informa el diario ETNews, un fallo preliminar de la Comisión de Comercio Internacional de EEUU ha determinado que el fabricante de pantallas chino BOE ha infringido la Ley Arancelaria del país estadounidense al apropiarse indebidamente de la tecnología OLED confidencial de Samsung Display, por lo tanto, esto provoca el bloqueo de las importaciones de paneles OLED a Estados Unidos, incluida una orden de cese y desistimiento.
Esta decisión impide a BOE vender sus inventarios actuales o abastecer futuros envíos a ensambladores estadounidenses, por ende, la resolución de la Comisión de Comercio Internacional de EEUU podría afectar gravemente a los iPhone.
Algunos modelos de iPhone 15, iPhone 15 Plus, iPhone 16, iPhone 16 Plus y iPhone 16e están equipados con pantallas OLED fabricadas por BOE. Además, según el diario especializado MacRumors, es probable que varios de estos móviles sigan en el mercado tras el lanzamiento de los nuevos iPhone 17, lo que podría suponer un desafío para Apple si se confirma el fallo de la Comisión de Comercio Internacional. Por lo tanto, en ese caso, la compañía de Cook se vería obligada a redirigir los modelos con pantallas BOE a otros mercados y garantizar que los teléfonos vendidos en Estados Unidos utilicen componentes de otros proveedores.
Por otro lado, todavía no está claro si el iPhone 17 y el iPhone 17 Air incluirán pantallas de BOE, teniendo en cuenta que, actualmente, dicho fabricante chino solo suministra a Apple pantallas que no emplean la tecnología más avanzada de óxido policristalino de baja temperatura, pero que ofrece una frecuencia de actualización variable que los de Cupertino comercializan como 'ProMotion'.

BOE tiene previsto suministrar por primera vez pantallas LTPO a Apple este año, destinadas exclusivamente a los modelos iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max que estén comercializados en China. Sin embargo, según diversos informes, Apple limitaría el uso de estos paneles, ya que no alcanzarían los estándares de rendimiento exigidos por la compañía para la tecnología LTPO.
No obstante, a pesar de estas restricciones, BOE está acelerando significativamente la expansión de su capacidad de producción de pantallas OLED, con el objetivo de posicionarse como un proveedor clave en futuras generaciones del iPhone y, así, recuperar un papel relevante dentro de la cadena de suministro de Apple.
La Oficina de Investigaciones de Importaciones Desleales de la ITC respaldó en diciembre de 2024 una recomendación preliminar que apoya la denuncia de Samsung contra BOE, acusándola de usar ilegalmente su tecnología OLED.
Samsung inició el proceso en octubre de 2023 y amplió la demanda en abril de 2025 ante un tribunal de Estados Unidos, solicitando compensaciones económicas. Si la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos emite un fallo definitivo en noviembre de 2025, Apple podría verse obligada a reemplazar a BOE como proveedor de pantallas OLED en EEUU, lo que beneficiaría a Samsung y LG. El presidente de EEUU tendrá 60 días tras ese fallo para aprobarlo o vetarlo.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
20minutos