IA de OpenAI logra oro en Olimpiada de Matemáticas 2025

La historia se reescribió el fin de semana pasado en Australia, sede de la 66ª Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO). Pero esta vez, no fue un adolescente prodigio quien acaparó los reflectores, sino un modelo experimental de OpenAI que obtuvo una medalla de oro, resolviendo cinco de los seis desafiantes problemas que planteó la competencia preuniversitaria más exigente del mundo.
El anuncio lo hizo el investigador Alexander Wei a través de su cuenta en X (antes Twitter), desatando sorpresa y debate. “Evaluamos nuestros modelos bajo las mismas reglas que los concursantes humanos: sin herramientas, sin Internet, solo lápiz, papel y razonamiento”, explicó.
La IMO es considerada la cúspide del pensamiento lógico y creativo en matemáticas. Que una IA haya alcanzado un rendimiento equivalente al de los mejores humanos del planeta no es solo una anécdota: marca un antes y un después en el desarrollo de modelos de lenguaje grande (LLM).
Estos modelos, entrenados con inmensas cantidades de texto, han demostrado habilidades en redacción, traducción y resolución de problemas. Pero el razonamiento matemático abstracto había sido, hasta ahora, una frontera apenas rozada.
Alexander Wei enfatizó: “Los problemas de la IMO requieren pensamiento creativo sostenido. Esto demuestra que podemos superar el paradigma de solo recompensas claras y llegar a estructuras lógicas complejas que se asemejan a la mente humana”.
Las respuestas generadas por el modelo fueron evaluadas por tres ex medallistas de la IMO, quienes validaron por consenso que los razonamientos eran correctos. El modelo obtuvo 35 de 42 puntos, el puntaje necesario para el oro.
Este avance se produce poco tiempo después de que DeepMind, filial de Google, lograra apenas una medalla de plata en la misma competencia con sus modelos AlphaProof y AlphaGeometry. Muchos en la comunidad científica creían que estábamos aún lejos de ver un desempeño IA al nivel más alto… hasta ahora.
Sin embargo, voces críticas como la del profesor Ernest Ryu de la UCLA recordaron que resolver problemas conocidos es una cosa, pero la verdadera matemática inventa lo desconocido. “No creo que la IA reemplace pronto a los matemáticos”, dijo, “pero será una herramienta poderosa para aumentar su productividad”.
Uno de los problemas más complejos de este año fue de combinatoria, área donde no existen fórmulas fijas y el pensamiento creativo es clave. El modelo de OpenAI también fue capaz de enfrentar este desafío, lo cual sorprendió incluso a ex olímpicos que ayudaron a entrenar la IA.
“No se puede transformar combinatoria en álgebra como en otras ramas. Hay que inventar, y la IA lo hizo”, explicó un miembro del equipo.
Aunque muchos esperaban que este logro formara parte del futuro ChatGPT-5, Alexander Wei aclaró que el modelo olímpico es experimental y que su lanzamiento no está previsto a corto plazo. “Queremos entender primero cómo llegó tan lejos”, señaló.
El oro obtenido no representa una amenaza inmediata, pero sí una poderosa señal de que el conocimiento humano está entrando en una nueva era de colaboración con la inteligencia artificial.
La Verdad Yucatán