¿La cédula digital en Colombia tiene restricciones o sirve para todos los trámites?

Cédula Digital
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia - Facebook Oficial
La cédula digital es el nuevo documento que identifica a los colombianos a partir de su implementación por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil en diciembre del 2020. Se trata de una forma fundamental para ejercer derechos y para realizar todo tipo de trámites, y su versión en formato digital representa un importante avance hacia la modernización de los ciudadanos. ¿Tiene restricciones?
Según explica la Registraduría Nacional de Colombia, la cédula “además de identificar a los colombianos en trámites presenciales y no presenciales, es la llave de acceso que permite la identificación segura a través de servicios ciudadanos digitales”. Sin embargo, deben tenerse en cuenta algunos puntos fundamentales para hacer un uso pleno de este documento:
▪️ No es obligatoria cambiar la cédula tradicional por la digital; ambas versiones son válidas y deben ser aceptadas por entidades públicas y privadas, incluyendo bancos.
▪️ La cédula digital tiene una vigencia de 10 años, debido a que sus mecanismos de seguridad biométrica requieren actualización periódica para mantener su validez.
▪️ En caso de pérdida o robo del dispositivo móvil donde se porte la cédula digital, se debe reportar para inhabilitarla y evitar su uso indebido.
▪️ Aunque la cédula digital facilita trámites virtuales y presenciales, algunos procesos aún requieren la cédula física tradicional o documentos adicionales, según la entidad o el tipo de trámite.
(LEA MÁS: Este es el apellido más lindo de todo Colombia, dice la IA)
Cédula Digital
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia - Facebook Oficial
Los ciudadanos mayores de 18 años que deseen obtener la cédula de ciudadanía digital deben seguirlos pasos que se detallan a continuación:
1. Ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil a través del link: https://www.registraduria.gov.co/ , y hacer click en el botón “TRÁMITE CÉDULA DIGITAL".
2. Completar los datos que le pida, y una vez que haya llenado el formulario ingresar en “Continuar".
3. Cuando realice el pago del costo del trámite a través de “PSE" se agendará una cita en la Registraduría, donde tendrá que acudir de forma presencial para la toma de una fotografía y huellas dactilares.
4. Es recomendable revisar ocasionalmente el estado del documento en la página
https://www.registraduria.gov.co/, y cuando el trámite esté listo deberá regresar a la sede de la Registraduría para reclamar el nuevo documento físico y descargar la aplicación “Cédula Digital Colombia".5. Para finalizar, debe seguir las indicaciones que le llegarán a su correo electrónico.
(LEA MÁS: ¿Qué significa que una persona sea muy organizada, según la psicología?)¿Por qué es bueno tener la cédula digital?▪️Mayor seguridad: Incorpora tecnologías avanzadas como la autenticación biométrica (huellas dactilares y reconocimiento facial) y autenticación en dos pasos, lo que dificulta la falsificación y la suplantación de identidad.
▪️Identificación no presencial: Permite realizar trámites en línea de forma segura, sin necesidad de presencia física, agilizando procesos ante entidades gubernamentales, bancos y otros servicios.
▪️Portabilidad: Está disponible en el teléfono móvil a través de una app oficial, facilitando su uso en cualquier lugar y momento sin necesidad de portar la cédula física.▪️Actualización rápida de datos: Cambios como estado civil, dirección o teléfono se pueden actualizar fácilmente en línea.
Portafolio