El Barça empieza a despedirse de Montjuïc

Un mosaico para animar al equipo, la camiseta con la marca del cantante Travis Scott y una Liga en juego marcan el inicio de la despedida del Estadi Olímpic Lluís Companys, tras dos temporadas de exilio. Este domingo, ante el Real Madrid, el Barça de Hansi Flick disputará el último clásico en Montjuïc. Un partido apasionante por naturaleza, al que se suma el hecho de que el campeonato doméstico está al rojo vivo, con el Barça defendiendo el liderato. Los aficionados podrán despedirse definitivamente de la que ha sido la casa temporal del equipo el domingo 18 de mayo, ante el Villarreal.
Balde vuelve y el equipo se conjura con una comidaTras un día de descanso para digerir la eliminación en la Champions, el Barcelona volvió ayer a los entrenamientos con una novedad en la sesión: la incorporación de Alejandro Balde, quien se sumó a sus compañeros. El lateral zurdo, que se lesionó el bíceps femoral del muslo izquierdo el pasado 12 de abril frente al Leganés (0-1), completó el entrenamiento, recibirá el alta médica y estará disponible para ayudar al equipo en la búsqueda del triunfo ante el Real Madrid el domingo, un resultado que dejaría la Liga muy encarrilada. Si Flick lo decide, cuenta incluso con el visto bueno de los servicios médicos para ser titular. Tras celebrar esta incorporación, el equipo reforzó su unidad compartiendo una comida en la Ciudad Deportiva: una barbacoa al aire libre junto a todo el cuerpo técnico. También acudió el presidente Joan Laporta. El objetivo de este encuentro fue levantar el ánimo y reforzar la autoestima antes del clásico del domingo, en el que el equipo busca cerrar cuanto antes una temporada en la que ya ha vencido al Real Madrid en dos finales: la Copa del Rey y la Supercopa de España.
En cualquier caso, se espera una gran entrada este domingo, incluso superior a la del clásico del 28 de octubre de 2023, al que asistieron 50.112 espectadores. El club está preparando acciones especiales como un mosaico para apoyar al equipo, además de actuaciones musicales y actividades de animación. Todo ello, en un ambiente de entusiasmo por el proyecto de Flick, que ha llenado Montjuïc con cifras récord, como la registrada el pasado 30 de abril, cuando 50.314 personas asistieron a la ida de las semifinales de la Champions League frente al Inter de Milán.
En las oficinas del club hay muchas ganas de concluir la etapa en la montaña olímpica. Recientemente, el pasado lunes 1 de mayo, el Ayuntamiento renovó el permiso para que los 3.500 trabajadores de la constructora turca Limak puedan seguir trabajando en el futuro Spotify Camp Nou durante 24 horas al día, seis días a la semana. Este horario, implantado por primera vez a finales de marzo, se venía renovando en plazos de 15 días, pero ahora se ha ampliado por un mes.
El club prepara un mosaico para que la afición anime a los de Flick en un partido clave para ganar la LigaEsta extensión permite continuar con las obras interiores y exteriores utilizando maquinaria e iluminación, de lunes a viernes sin interrupción (desde las 8.00 del lunes hasta las 00.00 del viernes), y los sábados de 10.00 a 20.00. Desde el club se muestran optimistas respecto a mantener este ritmo de trabajo, al menos hasta julio. También confían en obtener pronto el visto bueno de LaLiga, UEFA, Bomberos y el propio Ayuntamiento, permisos imprescindibles para la reapertura del estadio.
Lee tambiénLa nueva fecha objetivo para la reapertura es septiembre, coincidiendo con el inicio de la próxima edición de la Champions, que arranca el día 16 de ese mes. Cabe recordar que la UEFA no permite cambios de estadio durante la fase de grupos, y el club no puede permitirse mantener dos estadios abiertos. Así, se contempla reabrir el Spotify Camp Nou con un aforo de 63.000 espectadores. Si es necesario, se pedirá a LaLiga disputar los primeros partidos fuera de casa y se buscará una ubicación alternativa para el Trofeo Joan Gamper.

Habrá un mosaico como el de la ida de las semifinales de la Champions
Àlex GarciaActualmente, los aficionados ya han podido ver cómo se ha instalado un césped temporal sobre el nuevo sistema de drenaje, diseñado para filtrar el agua de lluvia y refrigerar el terreno en verano. También se han completado las instalaciones del sistema de riego, el desagüe y la calefacción. La próxima semana se cubrirá el césped temporal con una capa de grava para asegurar su fijación, y se colocará el césped definitivo durante el verano.
Tras el apagón eléctrico, la entidad ha reforzado el proyecto de sostenibilidad del Spotify Camp NouEl nuevo Camp Nou contará con importantes novedades, siendo más sostenible que nunca, una prioridad que cobra aún más relevancia tras el reciente apagón sufrido en la península. Se instalarán 18.000 m² de paneles solares en toda la cubierta exterior, además de un sistema geotérmico. “Con las placas solares generaremos suficiente electricidad para abastecer el estadio los días de partido. Para el agua caliente y fría, utilizaremos la geotermia con dos pozos que ya se han hecho aprovechando las aguas subterráneas”, explica Jordi Portabella, director de sostenibilidad, a La Vanguardia. “Los pozos funcionarán el curso que viene cuando estén listos los entornos del campo”, añade.
Hasta que se instale la cubierta —prevista para el verano de 2026—, las placas solares no podrán empezar a colocarse. Paralelamente, el club estudia instalar varias baterías virtuales propias que también se alimentarán del sol y que se guardarán en caso de emergencia. Y destacan que el Barça cuenta con el certificado de origen que garantiza que el 100% de la electricidad consumida en sus instalaciones proviene de fuentes renovables.
lavanguardia