Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

¿Adiós al Dinero Digital? Suecia Sorprende al Debatir el Regreso del Efectivo por Inclusión y Seguridad Nacional

¿Adiós al Dinero Digital? Suecia Sorprende al Debatir el Regreso del Efectivo por Inclusión y Seguridad Nacional

En un giro notable para uno de los países más digitalizados del mundo, Suecia está debatiendo activamente medidas para asegurar la aceptación y disponibilidad del efectivo. El Riksbank, su banco central, ha respaldado propuestas para que servicios esenciales acepten efectivo, citando la inclusión social y la resiliencia ante crisis como ciberataques.

Suecia, nación pionera en la transición hacia una sociedad con un uso mínimo de efectivo , se encuentra ahora en una encrucijada que podría redefinir el futuro de los pagos. El debate sobre la necesidad de garantizar la supervivencia y accesibilidad del dinero físico ha cobrado una fuerza inesperada, impulsado por preocupaciones sobre la inclusión social, la resiliencia de los sistemas de pago y la seguridad nacional en un contexto global cada vez más incierto.

Esta reconsideración del papel del efectivo se produce en un país donde su uso es residual en muchos ámbitos –menos del 1% en comercio electrónico y solo el 4% en transacciones en tiendas físicas, según un informe de Worldpay Global Payments –. La avanzada digitalización sueca, si bien ha aportado eficiencia, también ha puesto de manifiesto ciertas vulnerabilidades sistémicas que ahora se buscan mitigar.

El epicentro de este debate es el Riksbank, el banco central sueco, que ha expresado públicamente su apoyo a las propuestas emanadas de la «Investigación sobre el Efectivo» (Kontantutredningen), un informe encargado por el Ministerio de Finanzas. Una de las recomendaciones clave es introducir la obligación legal para los proveedores de bienes y servicios esenciales, como supermercados y centros de salud, así como para el cobro de tasas públicas, de aceptar pagos en efectivo.

El Gobernador del Riksbank, Erik Thedéen, ha sido una voz prominente en este cambio de perspectiva, enfatizando que esta obligación es crucial tanto por razones de inclusión como de preparación ante posibles crisis.

«La gente siempre debería poder pagar los alimentos, la atención sanitaria y los medicamentos tanto digitalmente como en efectivo. La situación mundial cada vez más turbulenta, el aumento de los ciberataques y también los grandes cortes de energía en el sur de Europa muestran la importancia de poder realizar pagos incluso cuando Internet no funciona.» – Erik Thedéen, Gobernador del Riksbank.

El banco central también respalda la idea de extender y clarificar la responsabilidad de las principales entidades bancarias para ofrecer servicios adecuados de depósito y cambio de efectivo, tanto para empresas como para particulares, algo que hasta ahora no estaba legalmente exigido pero que se considera vital para el funcionamiento del efectivo como medio de pago.

Varias preocupaciones fundamentales impulsan esta aparente reversión de la tendencia hacia la eliminación del efectivo:

* Inclusión Social: Se busca garantizar que todos los ciudadanos, especialmente aquellos con dificultades para acceder o utilizar medios de pago digitales –como personas mayores, refugiados, o individuos en exclusión digital–, no queden al margen del sistema de pagos.

* Resiliencia y Seguridad Nacional: En un «entorno global cada vez más turbulento» , la capacidad de realizar pagos básicos en efectivo se considera un componente de la infraestructura crítica. Se busca asegurar la continuidad de las transacciones durante crisis como ciberataques, fallos eléctricos generalizados o incluso en escenarios de conflicto bélico. La infraestructura de efectivo actual en Suecia se ha descrito como «muy vulnerable» precisamente por su desuso y la consiguiente desinversión.

* Vulnerabilidad de la Infraestructura Digital: La profunda digitalización, que en su día fue un símbolo de modernidad, ahora revela cómo una falla en los sistemas digitales podría paralizar la economía cotidiana. La dependencia casi total de la tecnología para las transacciones financieras crea un punto único de fallo que el efectivo podría ayudar a mitigar.

Reforzando estos argumentos, la Asociación de la Industria de Cajeros Automáticos (ATMIA) ha publicado un white paper con fecha del 22 de mayo de 2025, titulado elocuentemente: «Sweden Reverses Course: Cash Returns as a Matter of Survival, Inclusion and Security» (Suecia Invierte el Rumbo: El Efectivo Regresa como Cuestión de Supervivencia, Inclusión y Seguridad).

La transición de Suecia hacia una sociedad con bajo uso de efectivo se aceleró notablemente tras un espectacular atraco con helicóptero a un depósito de efectivo en Estocolmo en 2009, lo que impulsó la adopción de alternativas digitales. Como resultado, muchas pequeñas empresas han dejado de aceptar pagos en metálico.

La «Investigación sobre el Efectivo» propone condiciones específicas para la obligación de aceptar efectivo, como su aplicación en puntos de venta con personal en horarios determinados (06:00-20:00) y para empresas de cierto tamaño (facturación superior a 3 millones de coronas suecas anuales), estableciendo también un límite máximo para los pagos en efectivo por transacción (por ejemplo, 5,880 coronas suecas en 2025).

Este debate en Suecia podría tener repercusiones significativas en otros países europeos que también están avanzando rápidamente en la digitalización de sus sistemas de pago. La experiencia sueca resalta una tensión creciente a nivel global entre la rápida innovación en tecnologías financieras –como las «Super Apps» y los cajeros automáticos de nueva generación (NextGen ATMs) – y la necesidad imperante de garantizar derechos fundamentales como la inclusión financiera, la privacidad y la seguridad básica.

El caso sueco sugiere que la digitalización total puede tener límites y que el equilibrio entre la eficiencia tecnológica y la equidad y seguridad fundamentales podría requerir la preservación de opciones de pago tradicionales como el efectivo.

¿Crees que tu país debería tomar medidas similares para asegurar la disponibilidad y aceptación del efectivo? Comparte tu opinión en los comentarios.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow