Alsea abriría cinco restaurantes Chipotle en el norte de México en un año

Alsea evalúa la expansión de Chipotle Mexican Grill en México, con la posible apertura de cinco restaurantes durante el próximo año en el norte del país, donde la marca ya tiene de cierto reconocimiento
“Vamos a replicar la historia de Starbucks o Domino's Pizza comenzando con cinco tiendas en un año. Abriremos la primera a principios del 2026, así que seamos cautelosos”, comentó el director general de la operadora de restaurantes en América Latina y Europa, Armando Torrado.
En conferencia con analistas bursátiles, explicó que ya tienen identificadas tres o cuatro zonas de México en donde buscarán desarrollar la marca estadounidense de restaurantes de “manera consistente”.
Según los estudios de mercado, agregó, en la zona norte del país los restaurantes Chipotle son más conocidos, por la cercanía geográfica con Texas o California donde la marca es reconocida y donde también hay más penetración del negocio de restaurante de comida rápida (QSR).
“Con la información que Alsea tiene en los últimos 25 a 30 años, estamos tomando esa decisión con ellos (Chipotle Mexican Grill) sobre dónde será el mejor lugar para establecerse primero y comenzar este viaje”, aclaró el directivo.
“Chipotle es una marca de primer nivel. Es una de las tres principales en cuanto a restaurantes en todo el mundo, así que deberíamos querer jugar con ellos y, además, no va a ser intensivo en gasto de capital”, aseguró.
Adelantó que, si la marca tiene éxito, podrían expandirla a otras regiones donde opera Alsea, en países de América Latina y Europa.
Ofrecerá menú “nutritivo”Armando Torrado aclaró que la oferta de alimentos de Chipotle no competirá con el negocio de tacos ni comida corrida mexicana.
La propuesta es presentar un concepto de restaurante moderno, de comida rápida, con un menú basado en alimentos frescos, saludables, incluyendo ingredientes “muy familiares para los mexicanos”, como carnitas y barbacoa.
“Intentaremos dirigirnos a clientes que valoran la nutrición… Esta es una opción saludable y conveniente… Es una propuesta de valor única que no existe en México”, adelantó el director general de Alsea.
Respecto al precio de los alimentos, Chipotle buscará ajustarse a las condiciones del mercado local, sin comprometer la experiencia de marca y manteniéndose competitivos.
“Estamos muy seguros de que podemos capturar y robar algunos clientes o compartir el estómago de otros competidores”, agregó Torrado.
Reveló que después de varios años de conversaciones, Alsea y Chipotle Mexican Grill formalizaron en 2025 el acuerdo para la expansión de la marca estadounidense de restaurantes en México.
Aunque en el último año, las negociaciones avanzaron y se fueron afinando. Ambas partes se sentaron formalmente a la mesa para definir aspectos como la construcción de la cadena de suministro, la eficiencia operativa, el costo de los alimentos y la calidad de las materias primas.
“Hay una gran oportunidad, hay muchos productos que los compran aquí en México, como el aguacate y otras cosas, así que para nosotros eso es un ADN”, dijo.
Armando Torrado destacó que otro de los puntos relevantes de esta alianza es el tema digital.
Chipotle ha desarrollado en Estados Unidos su canal digital, al igual que lo ha hecho Alsea con sus inversiones en tecnología en los últimos años.
“Así que mantendremos esa capacidad y creo que aprenderemos mucho de ellos”, consideró.
Además, también destacó las oportunidades en bienes raíces, donde buscarán aprovechar su conocimiento del mercado.
Eleconomista