Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Estos fueron los modelos antecesores del Nissan Tsuru, icónico modelo en México

Estos fueron los modelos antecesores del Nissan Tsuru, icónico modelo en México

Nissan es un fabricante japonés de automóviles, con base en Yokohama, Japón, que se consolidó como tal desde 1934. Nissan está entre las principales compañías automotrices en términos de producción anual de vehículos.

La compañía multinacional ofrece productos y servicios automotrices únicos e innovadores que brindan valores medibles y superiores a todos sus acreedores.

En 1959 llegó a México la primera distribuidora de autos Datsun, pero fue hasta 1961 que se construyó y entró en funciones Nissan Mexicana S.A. de C.V., y no fue sino hasta el año 2007 cuando México comenzó a exportar los vehículos de esta marca a Europa. En 2015 Nissan Mexicana se posicionó como la líder de ventas por sexto año consecutivo.

Lee también: Tlajomulco celebra plan para recuperar viviendas abandonadas

Sin duda, las y los mexicanos tienen una historia muy cercana con Nissan: el Tsuru fue el modelo predilecto, no solo en México, sino en Estados Unidos; inicialmente fue debido a su funcionalidad, pero después de una fuerte situación económica nacional, el Tsuru era el mejor y más barato vehículo disponible en el mercado.

Sin embargo, antes del entrañable Tsuru, en México había otros modelos de Nissan que crecieron junto a varias generaciones de jóvenes y adultos, a los cuales se les guarda con mucho cariño. ¿Guardas en tu memoria algún recuerdo con un clásico de Nissan?

Te recomendamos: "Gil" y ahora "Henriette", los dos ciclones que AVANZAN en el Pacífico Antecesores del Nissan Tsuru El primer Sentra: Samurái

En 1984, este modelo comenzó a comercializarse en México y pretendía sustituir a los modelos Datsun. Este vehículo fue el primer auto de tracción delantera de Nissan en nuestro país.

En un principio, la oferta estuvo compuesta por una carrocería sedán de dos y cuatro puertas, así como una station wagon —una carrocería extendida que incluye una zona de carga adicional detrás de los asientos traseros—.

El modelo se dio a conocer en México través de un comercial protagonizado por Cesar Costa, quien anunciaba hasta 17 kilómetros por litro (km/l) de eficiencia, lo que, aunado a una comprobada fiabilidad mecánica y un gran espacio interior, fueron sus principales características para la venta.

 Nissan Samurái. Este es un ejemplo del primer modelo Sentra que circuló en México para desplazar a Datsun. X / @a89501213
Nissan Samurái. Este es un ejemplo del primer modelo Sentra que circuló en México para desplazar a Datsun. X / @a89501213
Te puede interesar: Chivas anuncia de manera oficial a Diego Campillo Nissan Hikari

También conocido como Sunny, este modelo comenzó a circular en México en 1985 con una carrocería extendida que incluía una zona de carga adicional posterior a los asientos traseros.

Este nuevo modelo se distinguió por ser más grande y espacioso que el Samurái, aunque en el tema mecánico conservó muchos elementos.

Hikari tenía cuatro cilindros de 1.6 litros carburado que, dependiendo de la versión, se podía acoplar a una transmisión manual de cuatro o cinco relaciones, así como una automática de tres. Estuvo en las líneas de producción hasta 1991 y es recordado por su alta fiabilidad mecánica.

Nissan Sunny. Actualmente, muchas personas continúan vendiendo y adquiriendo los clásicos modelos de Nissan, previos al Tsuru. X / @stiquez
Nissan Sunny. Actualmente, muchas personas continúan vendiendo y adquiriendo los clásicos modelos de Nissan, previos al Tsuru. X / @stiquez
Lee también: Chivas vs Leones Negros: fecha y precio de boletos para el amistoso Nissan Tsuru: El entrañable de México

Esta tercera generación de autos Sentra circuló en México a partir de 1992: estuvo disponible en los niveles estándar (GS), turbo (GST) y turbo tracción total (GSX) con dos y cuatro puertas.

Una novedad en este modelo fue equipar elementos como elevadores y seguros de puertas eléctricos, condiciones que solo se encontraban en automóviles de segmentos superiores.

Desde el modelo 1993, estrena un sistema de inyección electrónica y eleva su potencia hasta los 93 caballos. Asimismo estacaba por un manejo muy balanceado debido a su suspensión independiente en ambos ejes. En 1994, el nuevo motor permitió alcanzar los 105 caballos.

Nadie imaginó que en 1995, como consecuencia del "Error de diciembre", los Tsuru sufrieron un proceso de abaratamiento, lo que, junto con su gran funcionalidad y equipamiento, lo convirtieron en los años posteriores en el automóvil favorito de los taxistas y familias con bajo poder adquisitivo.

Fue hasta 2005 que Tsuru se sometió a una actualización estética vigente hasta 2017, año en que se detiene su producción.

En México la era del Tsuru dejó una imborrable huella en el asfalto urbano —y la memoria de las y los mexicanos— con más de 2.4 millones de unidades vendidas.

Este fue el último y más famoso modelo Tsuru vendido en México hasta 2017. ESPECIAL / Nissan Motor Corporation
Este fue el último y más famoso modelo Tsuru vendido en México hasta 2017. ESPECIAL / Nissan Motor Corporation

Con información de Nissan.

Te puede interesar: ¿Cuántos años de cárcel podría recibir Chávez Jr si es condenado?

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

FF

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow