La luna de miel, a medida

Carla Tarrés siempre quiso ser empresaria y después de vivir su luna de miel, decidió dar el paso lanzando al mercado una agencia de viajes online.
“Organizando mi luna de miel surgieron varios problemas y pensé que en el mercado había la necesidad de resolverlos. Si yo me había enfrentado a ellos, muchas parejas también”, comenta la emprendedora.
La startup quiere levantar más 1 millón de euros para acelerar el crecimiento en España y el extranjeroHanaley nació el año 2020 y desde entonces ha organizado más de 1.200 experiencias. El 40% son lunas de miel, y el resto son viajes para familias y parejas. El servicio es premium: el presupuesto medio por viaje se situa entre 10.000 y 12.000 euros y se destina a países como Japón, Sri Lanka, Maldivas o Tanzania. “Nos diferenciamos de otras agencias online porque ofrecemos viajes personalizados y no paquetes”, añade Tarrés.
La emprendedora comenta que el crecimiento no se explicaría sin la fuerte apuesta por marketing online, sobretodo por el posicionamiento de la plataforma en Google e Instagram. “Antes de fundar Hanaley yo me dedicaba al marketing digital y tenía muy claro que la marca tenía que tener mucha presencia en redes sociales para funcionar. En Instagram hacemos colaboraciones con marcas para tener más notoriedad”, comenta Tarrés, que había trabajado en la consultora Rocket Digital.
El crecimiento no se explicaría sin su fuerte apuesta por el marketing onlineCon este planteamiento, la empresa facturó 5 millones de euros en el 2024, un 30% más que el año anterior, y dio empleo a un equipo de una veintena de personas. Este año, también aspira a crecer con fuerza. “Acabamos de abrir mercado en México para acercarnos a la clientela del país y de toda la región latinoamericana. No solo queremos ampliar la cifra de clientes, también buscamos desestacionalizar la demanda y obtener ingresos de forma más estable”, comenta.
Actualmente, el 90% de su negocio se encuentra en España y el 10% en países del extranjero, un porcentaje que Hanaley aspira a incrementar con su apuesta por Latinoamérica y, en el futuro, otros mercados europeos.
Hasta la fecha, la compañía se ha financiado con recursos propios. El año pasado, rozó los beneficios y este año, espera salir definitivamente de las pérdidas. A pesar de operar de forma prácticamente sostenible, la compañía se está planteando abrir el capital a inversores extranjeros para acelerar el crecimiento. “Este año, nos gustaría cerrar una ronda de financiación en la que aspiramos a levantar 1,2 millón de euros, aproximadamente”, vaticina Tarrés.
lavanguardia