Peñoles y Fresnillo suben en Bolsa luego de sus reportes

Las acciones de las empresas mineras que cotizan en Bolsa, Industrias Peñoles y Fresnillo, subieron luego de publicar sus resultados financieros del segundo trimestre del año, los cuales, fueron positivos para el mercado.
Las emisoras se vieron beneficiadas por los conflictos geopolíticos que han generado apetito por activos refugio como el oro y la plata a nivel global, lo que benefició las operaciones.
Los títulos de Peñoles que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), presentaron un avance de 2.12% y cerraron en 509.73 pesos. Con dicho resultado, la emisora apuntó su mayor alza desde 30 de junio, cuando subió 5.24 por ciento.
En valor de capitalización, Peñoles sumó 5,525 millones de pesos, para ubicarse en los 203,933 millones de pesos.
Las ventas netas de Peñoles sumaron 2,079 millones de dólares, en el segundo trimestre del año, lo que representó un incremento del 27.2%, frente a los 1,634 millones de dólares del mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con el reporte enviado a la BMV, el resultado fue impulsado por un mayor precio para el oro y la plata de 40.3% y 16.6% respectivamente. Además, un incremento en volúmenes de venta en oro, cobre matte, sulfato de sodio y óxido de magnesio.
De abril a junio, las ganancias de la compañía alcanzaron los 333.3 millones de dólares, que contrastaron con las pérdidas por 23.2 millones que presentó en el mismo trimestre de 2024.
Por su parte, el flujo operativo (EBITDA) alcanzó los 680.2 millones de dólares, un incremento de 61.6% anual, desde 421 millones.
“Este comportamiento respondió a la creciente incertidumbre global derivada de las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos y su posible impacto en el comercio internacional y el crecimiento económico”, dijo la empresa en su reporte trimestral enviado a la BMV.
Añadió que “aunado a los conflictos geopolíticos que prevalecen, impulsó la demanda de metales preciosos como activos de refugio, al tiempo que ejerció presión sobre los precios de los metales industriales por la incertidumbre sobre la economía global que generan estas situaciones”.
Buen panorama para 2025
Expertos consideran que para la segunda mitad del año Peñoles tendrá un buen desempeño.
Analistas de Monex Casa de Bolsa, confirmaron que para lo que resta de 2025, “consideramos un entorno positivo para la emisora, la cual contempla un atractivo precio del oro, así como un favorable avance en términos de volumen”.
Los expertos modificaron su recomendación para las acciones de la empresa a mantener desde compra con un precio objetivo de 450 pesos por unidad para finales de 2025.
“Las cifras del segundo trimestre de 2025 fueron positivas, superando nuestras expectativas gracias a un entorno de precios favorable y mejoras en costos derivadas del tipo de cambio y eficiencias operativas. Anticipamos que Peñoles continúe capitalizando este escenario, donde la administración aún proyecta mejoras de margen”, escribió en un reporte Guillermo Quechol, analista de Intercam.
Para los analistas, el reporte fue favorable y esperan que así se mantenga. Intercam elevó su precio objetivo de 440 a 583 pesos para las papeles de Peñoles, manteniendo su recomendación en “Compra”.
Analistas de GBM, consideraron que la publicación del reporte fue positiva y estuvo en línea con sus expectativas.
“Los ingresos incrementaron gracias a los elevados precios del oro y la plata, mientras que el flujo operativo mejoró 55.2% anual. A pesar de los decrementos en la producción de plata y metales base, la sólida generación de flujo de efectivo libre (579 millones de dólares) y la baja de 40% en su deuda neta fortalecieron el balance”, escribieron.
Filial también sube en Bolsa
Los títulos de Fresnillo, subsidiaria de Peñoles, subieron en la Bolsa de Londres luego de publicar su informe al segundo trimestre, que superó las expectativas del mercado. El incremento en sus parámetros fue impulsado por mayores precios del oro, mayores volúmenes y reducción de costos.
Fresnillo, registró un incremento de 6% a 1.52 libras esterlinas, con lo que apuntó su mayor subida desde el 5 de marzo pasado, cuando escaló 6.22 por ciento.
Los ingresos aumentaron un 30.1% hasta 1,940 millones de dólares, favorecidos por un incremento del 45.8% en el precio medio realizado del oro hasta 3,167.6 dólares por onza y un aumento del 21.9% en los precios de la plata hasta 33.7 dólares por onza.
De acuerdo con el reporte, La producción de oro aumentó un 15.9% hasta 313,840 onzas, impulsada por mejores leyes y recuperación en las plataformas de lixiviación en Herradura.
Por su parte, la extracción de plata cayó un 11.7% hasta 24.9 millones de onzas, incluyendo las contribuciones de Silverstream, debido al cierre de San Julián DOB y menores leyes en Ciénega y Juanicipio.
Eleconomista