Alcaldesa de Apatzingán admite desplazamiento forzado de familias por la violencia

MORELIA, Mich. (apro).- En un video difundido en su cuenta de Facebook, la presidenta municipal de Apatzingán, Fanny Arreola Pichardo, reconoció públicamente que en el municipio se vive una situación de emergencia humanitaria a causa del desplazamiento forzado de familias que han huido de diversas comunidades rurales debido a hechos de violencia.
“Sabemos que son momentos complicados”, dijo la alcaldesa, quien informó que se ha habilitado el número telefónico 453 115 25 51 para atender exclusivamente las necesidades urgentes de las personas desplazadas.
Señaló que, aunque muchas familias han encontrado refugio con conocidos o familiares en la cabecera municipal, requieren apoyo humanitario como alimentos, colchonetas, cobijas, atención médica, medicinas y acompañamiento del DIF municipal.
La edil no precisó cifras oficiales sobre el número de personas desplazadas, pero mencionó que el objetivo es establecer contacto directo con las familias afectadas para levantar un censo que permita conocer la dimensión real del desplazamiento y compartir esa información con los gobiernos estatal y federal, con quienes -dijo- su administración ha buscado “cerrar filas” para atender la emergencia.
Hasta ahora, de acuerdo con organizaciones civiles de la región, las principales comunidades afectadas por el desplazamiento forzado a causa de la violencia son El Guayabo, El Alcalde, El Morado, El Manzo y El Mirador, entre otras.
"Lo deseable es que no tuviésemos que enfrentar esta condición de inseguridad donde los daños colaterales, desafortunada y tristemente, muchas veces son los mayores. Hay mucha gente inocente de por medio en estos enfrentamientos”, expresó Arreola Pichardo.
Asimismo, la alcaldesa manifestó que preocupa la situación de niños y madres en lactancia, por lo que el número habilitado atenderá especialmente esos casos prioritarios. También adelantó que, debido al impacto en la educación de niñas y niños, se analiza la posibilidad de ofrecer clases adicionales con profesores voluntarios.
La región de Tierra Caliente, en la que se encuentra Apatzingán, ha sido escenario en los últimos meses de una escalada de violencia ligada a disputas entre grupos del crimen organizado, lo que ha derivado en desplazamientos forzados, bloqueos carreteros, enfrentamientos armados y asesinatos.
“Deseamos encomendarnos a Dios para que el día de mañana en Apatzingán estemos mejor”, concluyó la alcaldesa. Mientras tanto, el gobierno municipal hace un llamado a la ciudadanía para apoyar en la identificación de familias desplazadas y contribuir a su atención urgente.
proceso