Jueza de Guinness detalla exigencias del récord de mofongo

La jueza internacional de Guinness World Records, Susana Reyes, encabeza la supervisión del intento oficial de la ciudad de Santiago por alcanzar el título de la "bola de plátano verde más grande del mundo", en el marco del evento gastronómico "Santiago Inspira".
Desde su llegada al Parque Central, donde se cocina en vivo la gigantesca preparación basada en la tradicional receta dominicana de mofongo, Reyes ha estado a cargo de verificar cada etapa del proceso, desde la preparación hasta el pesaje final, con el objetivo de asegurar que se cumplan los exigentes estándares internacionales.
"La bola de plátano debe mantenerse en una sola pieza, con su forma original, y ser medida una sola vez. Todo el proceso debe realizarse bajo condiciones higiénicas y seguras", explicó Reyes, al referirse a los principales requisitos para la validez del récord.
Uno de los momentos más delicados de la jornada ocurrió cuando un perro callejero cruzó inesperadamente por el centro del área de preparación, causando gran preocupación entre los organizadores y el equipo técnico.
Dado que uno de los criterios más importantes para Guinness es la inocuidad del espacio y de los utensilios, el incidente generó tensión, ya que aún se desconoce si este hecho podrá afectar el veredicto final.
Pese a este imprevisto, la preparación continúa según lo planificado.
El objetivo es superar la cifra mínima de 200 kilogramos (440 libras) exigida por Guinness, con una meta estimada por los organizadores de más de 1,400 libras de mofongo, elaborado con 5,500 plátanos, 800 libras de chicharrón y 400 galones de caldo de pollo.
Reyes reiteró que, aunque el platillo es conocido localmente como mofongo, el título aprobado globalmente por Guinness es el de "bola de plátano verde más grande del mundo", ya que los nombres oficiales deben ser comprensibles en cualquier país.

También aclaró que este es un título completamente nuevo: "No existe ningún récord registrado con este nombre ni con este tipo de preparación en ninguna otra parte del mundo".
El equipo técnico que lidera la cocción está compuesto por más de 90 personas, incluyendo chefs profesionales, estudiantes de gastronomía y voluntarios, que trabajan por turnos bajo una estricta cadena de frío, control de temperatura y normas de higiene.
Clara Olivo, principal promotora del evento, expresó su esperanza de que todo el esfuerzo no se vea comprometido por factores externos.
"Hemos trabajado con rigor, con corazón y con un profundo respeto por las reglas. Lo que ocurrió con el perro fue desafortunado, pero confiamos en que se evalúe con criterio justo. Santiago merece este reconocimiento", afirmó Olivo.
El pesaje oficial está previsto para las 7:30 de la noche, aunque el reglamento permite culminar el proceso hasta las 11:00 p.m.. Luego del pesaje, todo el mofongo deberá ser consumido o donado en condiciones seguras, ya que el desperdicio de comida anula automáticamente el intento.
La actividad forma parte del festival "Santiago Inspira" y cuenta con el respaldo de entidades como la Asociación Culinaria Dominicana, el Colegio Gastronómico Dominicano, SMA Group, el restaurante Amigos, y otras organizaciones aliadas.
Otro de los organizadores manifestó, "Santiago mantiene viva la esperanza de consagrarse hoy como la ciudad del mofongo más grande del mundo, en lo que podría ser un nuevo capítulo en la historia culinaria de la República Dominicana", aunque la última palabra la tendrá Guinness.
TEMAS -
Diariolibre