El debut electoral de La Libertad Avanza con escándalos y problemas en el armado

El próximo domingo será el debut de La Libertad Avanza como partido nacional en la elección legislativa que se realizará en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis. Tras la irrupción libertaria se suponía que habría una “ola violeta” pero la nueva fuerza, pese a contar con el impulso de El Jefe Karina Milei, ha tenido muchos problemas en el armado de propuestas atractivas y en la búsqueda de caras nuevas.
A pocos días de los comicios, se disparó la pelea entre Karina Milei y Santiago Caputo por la estrategia electoral. Mientras el asesor presidencial es proclive a no competir en todas las provincias para no visibilizar las derrotas, la hermana del Presidente y los Menem -Martín, presidente de la Cámara de Diputados; y Eduardo “Lule”, asesor- quisieron jugar en todos los distritos.
En Salta, obviando el dedo acusador contra la “casta”, el gobierno de Javier Milei estará representado por Alfredo Olmedo, el dirigente que se hizo famoso por su campera amarilla y por hacer regalos en campaña: en 2023, como cabeza de lista del Parlasur de LLA, anunció que regalaría 100 dólares por día. Antes, en nombre de otras fuerzas, había obsequiado electrodomésticos o sorteado motos.
Olmedo tiene una sinuosa trayectoria política. En el 2011 fue candidato a gobernador por el PRO; en el 2014 se incorporó al massismo y fue diputado provincial por el Frente Renovador de Salta; y en 2019 anunció que encabezaría una fórmula presidencial acompañado por Juan Bautista “Tata” Yofre, que duró apenas once días, por las discrepancias entre ambos.
Para maquillar el perfil de Olmedo, el paraguas ideológico se lo aporta Emilia Orozco, diputada nacional por el oficialismo.
Javier Milei con Alfredo Olmedo.
En Jujuy, La Libertad Avanza definió que la lista oficial sea la que encabeza Kevin Ballesty, un joven abogado que se metió en político movilizado por lo sucedido durante la pandemia del Covid-19.
Más arriba, primero hubo una disputa entre el jefe de bloque de senadores nacional Ezequiel Atauche y el diputado nacional Manuel Quintar por la conducción. Finalmente, los dos acordaron armar una lista consensuada con dirigentes cercanos a ambos. Pero el escándalo vendría por otro lado.
Días atrás se conoció el escándalo en seccionales del PAMI en distintas provincias, manejadas por funcionarios que responden a los Menem, que están cruzadas por denuncias de supuesto desvío de fondo y pedido de retornos a empleados y funcionarios de la obra social de los jubilados.
En Jujuy apuntan a Quintar por tener control sobre el PAMI jujeño, lo que le habría permitido que su clínica privada, Los Lapachos de Alto Comedero, fuera la encargada de emitir lo certificados a los beneficiarios de la pensión por invalidez laboral. Así, todas las personas de la provincia que reciben ese beneficio deben desfilar por su clínica. Como muestra de su manejo del PAMI, el diputado libertario había nombrado allí a Evaristo Bautista, quien antes se desempeñaba como el administrador del policonsultorio.
En esa clínica se internó Milagro Sala, donde fue visitada por Alberto Fernández en 2022. Ocurre que Quintar militaba en el kirchnerismo y fue candidato a diputado provincial por esa fuerza en 2021.
En San Luis se da la particularidad de que Karina Milei no bendijo a ninguna lista de La Libertad Avanza pese a que esa fue una de las provincias en las que mejor le fue a Milei en la primera vuelta de la elección presidencial del 2023 donde sacó un 43%.
El senador Bartolome Abdala de San Luis y su colega de Jujuy Ezequiel Atauche. Foto: Federico López Claro
El referente puntano de LLA era originalmente el actual presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala. Sin embargo, todo cambió cuando quedó envuelto en un escándalo. Fue al revelar públicamente que varios de sus asesores contratados por el Senado no trabajan allí, sino en otras tareas en San Luis. “Tengo más de 15 (asesores), seguro, pero tengo muchos en San Luis, esa es la verdad”, confesó Abdala en una entrevista con TN, y argumentó: “Porque mi deseo es ser gobernador y para eso necesito mantener vivo el territorio”.
Eso obligó a Karina Milei a relegar a Abdala y designar al diputado nacional libertario Carlos González D'Alessandro para armar el partido en tierra puntana. Sin embargo, por diferencias entre los principales dirigentes, no hubo acuerdo para que La Libertad Avanza compita con una lista oficial.
D'Alessandro se presenta igual, con otro sello, pero en los últimos días fue eje de una polémico al sortear botellas de vino a quienes participen de una encuesta sobre presuntos casos de corrupción del gobierno puntano, que encabeza Claudio Poggi.
En Chaco los Milei encontraron algo de sosiego y posiblemente muestre la mejor performance libertaria porque el partido se sumó al frente del gobernador radical Leandro Zdero con la fórmula Chaco Puede + La Libertad Avanza. Allí los mileístas ocuparán tres lugares. En el tercer lugar de la lista irá Adrián Zukiewicz, que en 2023 y que tiene chances de ser legislador provincial. Más expectantes son los casos de Mayra Jarenko y Marcos Pastori, que van en el sexto y décimo lugar.
Clarin