Histórica reforma en UAEMéx: Voto estudiantil será decisivo

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ha dado un paso histórico para democratizar su vida interna. Después de una de las crisis más profundas de su historia, se concretó una reforma que otorgará mayor peso al voto de los estudiantes en el proceso de elección de la rectoría.
La comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ha logrado una victoria significativa en su lucha por una mayor participación democrática. Tras semanas de paros, protestas y una crisis que llevó a la renuncia del anterior rector, se ha materializado una reforma que transformará la manera en que se elige a la máxima autoridad de la institución.
El conflicto estalló en el marco del proceso electoral para la rectoría 2025-2029. Los estudiantes denunciaron inequidad en el proceso, un sistema de voto ponderado que minimizaba su participación y una falta de apertura por parte de las autoridades universitarias.
Las protestas escalaron, llevando a la toma de varias facultades y a la exigencia de la renuncia del entonces rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, a quien acusaban de omisión ante sus demandas. La presión estudiantil fue tal que, en mayo, Barrera Díaz presentó su renuncia para, según sus palabras, «contribuir a resolver el conflicto».
La principal demanda estudiantil era clara: voto universal, libre y secreto. Si bien la reforma concretada no llega a ese punto, sí representa un avance sustancial. El cambio más importante es que el voto de los estudiantes tendrá un mayor peso en el cómputo final para elegir al rector o rectora.
Además, la reforma incluye otros puntos importantes que surgieron de las mesas de diálogo con la comunidad estudiantil :
* Despenalización de la protesta: Se dejará de criminalizar las manifestaciones y protestas de los estudiantes como una forma legítima de expresión.
* Mayor transparencia: Se establecerán mecanismos más claros y transparentes en todos los procesos universitarios, incluyendo el electoral.
«Las aspirantes (a la rectoría) indicaron que reconocen las demandas de los estudiantes para que la universidad sea más justa», se informó tras una reunión pública, reflejando el cambio de tono en la cúpula universitaria.
Esta reforma es vista como un parteaguas en la historia reciente de la UAEMéx. Representa el triunfo de un movimiento estudiantil organizado que logró poner en jaque a la estructura de poder tradicional de la universidad y forzar un cambio significativo.
Ahora, con un nuevo proceso en el horizonte y con cinco aspirantes mujeres buscando la rectoría, la comunidad universitaria espera que esta reforma sea el primer paso hacia una institución más democrática, inclusiva y que realmente ponga a sus estudiantes en el centro de las decisiones.
La Verdad Yucatán